El proyecto motionvirtual ofrece un servicio de rehabilitación física, cognitiva y socioemocional para personas afectadas con Enfermedades Neurodegerativas y/o afines y Espina Bífida, a través de terapias digitales de videojuegos y realidad virtual, reduciendo la exclusión social de las personas con discapacidad.
Mejora la calidad de vida, autonomía personal y bienestar social, aumenta las propias capacidades, habilidades digitales y, potencia redes de apoyo intergeneracional y disminuye del dolor.
Las personas beneficiarias de este proyecto tienen edades comprendidas entre los 12-75 años aproximadamente y con un porcentaje mayor de mujeres afectadas que de hombres.
Beneficiarios/as Directos: Enfermedades Neurodegenerativas y Espina Bífida 117 personas.
Beneficiarios/as Indirectos: Familiares / Cuidadores-as 90 personas de ambas asociaciones.
Total 207 personas.
Se están realizando actividades a través de videojuegos en el ámbito físico, cognitivo y socioemocional; uniendo a ello, la realidad virtual para que realicen acciones fuera de su alcance y experimenten cambios en su vida diaria.
Este proyecto se está llevando a cabo por la Asociación GAEN y la Asociación Espina Bífida de Granada en colaboración. Para estas intervenciones se realizan un conjunto de actividades programadas y planificadas, por una fisioterapeuta titulada de GAEN que se encarga de impartir terapias de intervención digital y, por otra, por las dos trabajadoras Sociales tituladas de Asociación GAEN y de Espina Bífida que llevan a cabo en conjunto las actuaciones de asesoramiento, información y difusión del proyecto.
También, cuenta con una evaluación inicial sobre la viabilidad del proyecto; evaluación continua y evaluación final para valorar el alcance de los objetivos propuestos, las desviaciones detectadas, el grado de participación e implicación de la población usuaria y los resultados obtenidos.
Las principales herramientas de evaluación son informes preliminares de los/las profesionales implicados/as donde se recoge información sobre el estado inicial de nuestro/a usuario/a; y sobre su evolución, el diseño de actividades individualizadas, las desviaciones observadas, los cambios realizados en los ejercicios y la situación físico, cognitivo y socioemocional de la persona con las nuevas tecnologías; cuestionarios de satisfacción, registros de actividad, registros de asistencia, observación, entrevistas personales.
Nuestras acciones se fundamentan en colaborar, cooperar y apoyarnos mutuamente, a fin de vincular objetivos, actividades y recursos, encaminados siempre hacia un trabajo más eficaz, y donde todos/as nuestros/as participantes tengan el mismo poder de decisión fomentando la autonomía personal y la independencia.
De manera que este proyecto permite la regularidad de un servicio profesional digitalizado y la ampliación de los recursos que ofrecemos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sin encarecer nuestros costes, y pudiendo llegar a más personas que requieran este soporte. Sumando, el enriquecimiento que supone trabajar en equipo con otras entidades sin ánimo de lucro y compartir experiencias de los programas ejecutados.
Desde que llegó la pandemia las desigualdades digitales se han ido acrecentando en nuestra sociedad de manera progresiva, esta nueva situación ha situado a las personas con discapacidad en un proceso de aprendizaje ante el uso de las nuevas tecnologías inteligentes resultando conveniente la inclusión de las mismas en su día a día.
Con este proyecto debemos trabajamos en esta línea de intervención digital facilitando la cohesión social de las personas con discapacidad y no para que las tecnologías se conviertan en un escenario de desigualdad social, enfrentándonos a un nuevo reto de futuro a través de las nuevas TIC para prevenir situaciones de exclusión social.
Asociación Grupo de Afectados por Enfermedades Neurodegenerativas (GAEN) y Asociación Espina Bífida de Granada (AEB Granada)
Asociación GAEN fue fundada en 2005, pretende mejorar la calidad de vida y bienestar social de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas y sus familias. Para conseguir nuestro fin contamos con un Centro propio de Atención Integral para atender a las personas afectadas por estas patologías y sus familias, gracias al cual podemos cubrir la creciente necesidad de rehabilitación integral. Todo ello posibilita la creación de nuevas actividades, incrementar los recursos y atender el 100% de la demanda de manera eficaz.
AEBGranada nace en 1981, la finalidad es la proyección, de las personas con Espina Bífida; fomentando y perfeccionando en la medida de lo posible el nivel de asistencia educativo, laboral y social de este colectivo, procurando su pronta y completa integración en el medio social.
Decidimos establecer una colaboración con el objetivo de aunar los refuerzos de cada una de nosotras para atender a la mayor población posible.