Ni Un Hogar Sin Energía (www.niunhogarsinenergia.org) es el programa de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) para hacer frente a la pobreza energética y mejorar la eficiencia de los hogares españoles.
Se puso en marcha en 2013 con el objetivo de empoderar a las personas vulnerables y los agentes que les atienden con conocimiento energético para ahorrar en sus facturas de energía, mejorar el confort de sus hogares y reducir las emisiones de CO2.
A través de este proyecto se ofrece información, diagnóstico y asesoramiento personalizado para entender y reducir las facturas de suministros energéticos, y aprender hábitos de consumo responsable y medidas de eficiencia energética para implementar en sus hogares.
– Diagnósticos energéticos: Análisis de la situación de hogares en pobreza energética y recomendaciones para reducir el importe de sus facturas: Optimización de contratos y transmisión de hábitos de consumo eficiente.
– Talleres de formación: Dirigidos tanto a personas en situación de pobreza energética como a trabajadores/as sociales que los atienden. El objetivo es mejorar el grado de comprensión sobre contratos de energía, derechos como consumidores y aplicación de hábitos de consumo eficiente.
– Medidas de eficiencia energética: Implementación de medidas de eficiencia energética en viviendas vulnerables que suponen una mejora del confort y/o una reducción del gasto.
El ahorro potencial detectado en estas actividades es de 175 € anuales por familia, que supone el 25% de su gasto energético. La solicitud del bono social o la disminución de las potencias contratadas son algunos de los aspectos que pueden contribuir a reducir el gasto de las familias en situación de vulnerabilidad y por tanto mejorar sus condiciones de vida.
Lo últimos indicadores publicados en el marco de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 219-2024, correspondientes al año 2020, revelan un aumento de casi el 22% de las familias en esta situación. El diagnóstico, asesoramiento y acompañamiento a las familias que llevamos a cabo desde Ni Un Hogar Sin Energía es fundamental, y más en un contexto como el actual, en el que la guerra de Ucrania ha provocado una escalada en los precios de la energía.
Desde al año 2013 el programa Ni Un Hogar Sin Energía ha apoyado a más de 14.000 familias en toda España, con personal y voluntarios/as propios, pero también apoyando a otras entidades, gracias a una estrategia de escalabilidad basada en la innovación, las alianzas y sinergias y la incidencia.
Ni Un Hogar Sin Energía se financia a través de diferentes vías, tanto públicas (convenios con administraciones públicas, subvenciones), como privadas (programas de voluntariado corporativo, donaciones…). Además, ha recibido diversos premios y reconocimientos como el del programa Social Innovation to Tackle Fuel Poverty liderado por Ashoka y la Fundación Schneider Electric, que le reconoció como una de las 5 iniciativas innovadoras de Europa para hacer frente a la pobreza energética (2018), o el de la Fundación Naturgy que le otorgó el premio a la mejor iniciativa social en el ámbito de la energía (2020).
De los 14.000 beneficiarios del proyecto, 4.600 fueron atendidos en 2021, lo que indica ese agravamiento de la situación, que nos lleva a multiplicar esfuerzos para seguir apoyando a más familias en 2022. En este sentido presentamos esta candidatura a los Premios Solidarios del Seguro. El premio se dedicará a la atención y acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad realizando diagnóstico energético, talleres y entrega de material de eficiencia energética. El coste de todas estas actividades es de 85 € por familia atendida, así si la dotación es de 10.000 € se podría atenderá 118 familias (53 familias si el premio es de 4.500 €).
Fundación Ecología Y Desarrollo
Trabajamos para maximizar el bienestar de todas personas – las que estamos y las que vendrán-, dentro de los límites del planeta.
Buscamos cómplices en la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las administraciones públicas, para acelerar la transición a una economía verde, inclusiva y responsable, enmarcada en una nueva gobernanza, mediante la innovación y la creación de puentes y alianzas.
Desde el área de Energía y Personas contribuimos a lograr el ODS 7, promoviendo una energía limpia y asequible para todas las personas, poniendo el foco en la ciudadanía para que tenga un papel activo en este nuevo modelo energético. Trabajamos para asegurar el acceso universal a los servicios de energía. La búsqueda de soluciones y la articulación de actores para hacer frente a la pobreza energética, que sufren millones de españoles, es una de las líneas de actuación más relevantes del área.