Pisos de acogida para familias y pacientes desplazados de su domicilio por razones de hospitalización y/o tratamiento

La Asociación de Trasplantados Hepáticos de Cataluña, siempre ha tenido la voluntad de facilitar, acompañar y atender a los enfermos y sus familias, en el camino, en general desconocido y lleno de incertidumbres, que se encuentra el enfermo ante una situación nueva y poco habitual, como puede ser un trasplante y su correspondiente seguimiento. A tal efecto, disponíamos de un piso de acogida, que facilitaba la estancia de los enfermos y especialmente de los acompañantes, que deben desplazarse de su domicilio habitual por causa de un trasplante, intervención, tratamiento y las correspondientes visitas posteriores de seguimiento. En septiembre de 2016 pusimos en funcionamiento el segundo piso, en Hospitalet de Llobregat, y a inicios de 2021 ha entrado en funcionamiento el tercero en la ciudad de Barcelona, con lo que la Asociación pretende dar respuesta a las necesidades de las personas desplazadas y sin posibilidad de costear un alojamiento en Barcelona.
Así mismo la Asociación ha ampliado el colectivo de personas beneficiarias, ofreciendo el servicio de Pisos de Acogida a pacientes y familiares que cumpliendo las características socioeconómicas, padecen otros tipos de enfermedad y se encuentran desplazados de su domicilio para recibir tratamiento.
El proyecto Pisos de Acogida de la Asociación trabaja en coordinación con los Servicios Sociales y Unidades de Trasplante de los hospitales de referencia, así como con entidades de pacientes de todo el Estado. Esta colaboración es imprescindible para conocer suficiente y adecuadamente las necesidades de las personas beneficiarias y atender a estas con el mejor servicio posible. Se ha proporcionado una calidad de vida y respiro a las familias y / o enfermos acogidos en el proyecto,
Durante el año 2021 se han acogido 228 familias en los pisos de acogida con un total de 3588 pernoctaciones.
Se han atendido las siguientes patologías:
Corazón 36,21%
Hígado 27,13%
Pulmón 20,36%
Cáncer 10,51%
Riñón 2,09%
Páncreas 1,04%
Otras patologías 2,66%(traumatismos, prótesis, embarazo de riesgo, epilepsia, hernias, tratamientos oftalmológicos…)
Siendo los Hospitales de referencia:
Hospital de Vall d’Hebron; Hospital de Bellvitge, Hospital Clínic, Hospital Sant Joan de Déu e Instituto Catalán de Oncología.

Los Pisos de Acogida disponen del mobiliario y equipamiento para ofrecer a las personas alojadas la mejor estancia posible y facilitar su descanso y necesidades básicas y el grado de satisfacción es el 9,5 sobre 10.
En los últimos 4 años la Asociación ha atendido 730 familias, facilitando 12.515 pernoctaciones y alojando personas de Cataluña, Baleares, Galicia, Región de Murcia, Aragón, Castilla y León y Comunitat Valenciana .
El coste de mantenimiento del proyecto es elevado y para llevarlo a cabo es necesario contar con colaboración como la que a través de esta convocatoria solicitamos.
Gracias por su atención


ASOCIACIÓN DE ENFERMOS Y TRASPLANTADOS HEPÁTICOS

La Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Cataluña, es una asociación de pacientes, familiares y colaboradores, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la ayuda y apoyo a todas las personas trasplantadas con enfermedades hepáticas y sus familias. Nació en 1986, cuando los primeros grupos de trasplantados se empezaron a encontrar mensualmente en consultas externas, y en espera del resultado de las pruebas, compartían sentimientos, preocupaciones e ilusiones, haciendo un intercambio de experiencias personales sobre el pre y el post-trasplante, con resultados muy positivos para su recuperación en todos los ámbitos de la vida diaria: personal, familiar, laboral y social. Con el tiempo la entidad ha ido creando diferentes servicios dirigidos a las personas con enfermedades hepáticas, trasplantados: Apoyo Psicológico, Grupos de Ayuda Mutua, Apoyo y acompañamiento hospitalario y extrahospitalario, Pisos de acogida y presencia en los Hospitales referentes de trasplante en Barcelona.

https://www.ath.cat/tienda-solidaria/donativos-es/