Proyecto prevención del sinhogarismo, alternativas a la exclusión residencial

El proyecto surge ante la necesidad de generar nuevas respuestas ante la creciente demanda de personas que se encuentran en riesgo de perder su alojamiento habitual debido a la crisis socioeconómica derivada de la pandemia de COVID-19 (pérdida del empleo, dificultades de acceso a las prestaciones básicas por su tramitación online y la saturación de Servicios Sociales municipales, INSS, SEPE y solicitudes de PNC).
Los dos objetivos principales son:
1º.- Evitar la pérdida del alojamiento y la entrada en la red de recursos para personas sin hogar.
2º.- Generar alternativas a la falta de acceso a un alojamiento estable y seguro.
Personas Beneficiarias:
o Personas adultas con alojamiento con riesgo de perderlo al no poder hacer frente a su pago por merma de sus ingresos.
o Con ingresos económicos insuficientes para acceder a vivienda de alquiler por sí mismas o con derecho a prestaciones básicas con dificultades para su tramitación y retrasos para su cobro.
o Residentes en la Comunidad de Madrid
o Con permiso de residencia en vigor (preferentemente con permiso de trabajo y empadronamiento).
o Que tengan atención abierta en Servicios Sociales municipales o puedan iniciarla con derecho a su cartera de servicios.
ACCIONES DEL PROYECTO.-
 Acogida y valoración de Trabajo Social de emergencia: en la primera cita se realiza la valoración para determinar el inicio de la atención o asesoramiento y derivación a recursos de la red de personas sin hogar y/u otros recursos sociales para apoyo en cobertura de alimentación y otras necesidades básicas.
 Intervención social de emergencia: contactar el caso con sus Servicios Sociales municipales, gestionar apoyos económicos para el pago del alquiler (habitación subarrendada, plaza temporal en pensión) y/o alimentación, de manera complementaria hasta dos meses, hasta que pueda intervenir Serv. Soc.; apoyo en la gestión de IMV, prestaciones SEPE o PNC, inicio de procesos de valoración de discapacidad.
 Acceso a una plaza de alojamiento de emergencia: en una vivienda del Servicio de Alojamientos con dos plazas destinadas a este proyecto, con estancia de hasta 3 meses con cobertura de necesidades básicas.
 Taller grupal participativo para la creación de grupos convivenciales para la búsqueda de alquiler compartido: taller abierto a personas que hayan superado fases de intervención socioeducativa, con competencias sociales para la autonomía y la convivencia, con ingresos económicos estables insuficientes para acceder a un alquiler de manera independiente. Sesiones semanales los viernes de 11:00 a 13:00. Primero se realiza una acogida por parte de la Psicóloga del proyecto para abrir ficha personal y explicar los objetivos del taller.
 Asesoramiento y orientación social sobre alojamiento: línea de respuestas a través del enlace de la web de la Asociación y las demandas que entran por nuestras líneas de tlf.


ASOCIACION REALIDADES PARA LA INTEGRACION SOCIAL

La Asociación Realidades para la Integración Social nace en Madrid en el año 1992 con el objetivo de ofrecer un modelo de intervención social con personas sin hogar basado en el respeto, el acompañamiento y la participación.
Nuestra filosofía se basa en la confianza en el cambio de las personas con las que trabajamos, en el cambio social hacia una sociedad más justa y en el cambio de nuestra Asociación para adaptarse a nuevas necesidades y retos.
Y la misión de la Asociación Realidades es la mejora de la situación de las personas sin hogar y otros colectivos en exclusión, a través de la prevención y de la intervención social para lograr la plena inclusión social de las personas sin hogar, a través de su inserción social y laboral.

https://www.asociacionrealidades.org