La meta de la rehabilitación neuropsicológica es mejorar el desempeño funcional de una persona y compensar los déficits cognitivos resultantes de un daño cerebral con la finalidad de reducir las limitaciones funcionales, aumentando la habilidad de las personas para realizar actividades de la vida diaria (Bernabéu & Roig, 1999).
El propósito final es la mejora de la calidad de vida de las personas (Christensen, 1998; Prigatano, 1984; Sohlberg & Mateer, 1989).
Las operaciones cognitivas están interrelacionadas y son interdependientes en un nivel anatómico cuando han de darse respuestas funcionales. Implican múltiples tipos y niveles de procesamiento. La meta de NeuronUP es el diseño de actividades que cubran todo el rango de procesos, identificando los constructos, operaciones y funciones (Burgess et al., 2006) implicados en diferentes actividades humanas con la finalidad de calibrarlas en el proceso de rehabilitación. De esta manera, se trata de proveer al terapeuta de una base de datos con actividades útiles para la rehabilitación neuropsicológica y la terapia ocupacional. Estos materiales están integrados en una plataforma comprensiva y flexible para los profesionales, que podrán diseñar los programas de intervención de una manera individualizada.
Se trata de un instrumento de trabajo que permite al profesional planificar las sesiones de forma individualizada para que cada usuario trabaje desde su propia casa las actividades (no necesita instalación y las actualizaciones están disponibles en tiempo real), programar las sesiones de cada usuario asignando un rango de fechas, recibir al instante todos los resultados, analizarlos y planificar la siguiente sesión, ahorrar tiempo en la planificación de sesiones, realizar actividades desarrolladas y clasificadas en base a la evidencia clínica y a la neurociencia, disponer de múltiple y variado material para el proceso de rehabilitación/estimulación, una elevada personalización para adaptar las tareas a las necesidades concretas de cada sujeto, gestionar resultados donde guardar y consultar rápidamente la evolución del sujeto, comunicarse con otros profesionales facilitando el intercambio de ideas y materiales, etc.
A las personas beneficiarias les permite conectarse a la plataforma y trabajar los ejercicios de estimulación cognitiva desde su propia casa o bien desde la sede de la Fundación.
Además, presenta una serie de ventajas con relación a otro tipo de intervención:
– NeuronUP2 GO permite a profesional ampliar la capacidad de trabajo gestionando la rehabilitación cognitiva de usuarios situados en cualquier parte del mundo.
– El tratamiento a distancia (en caso de que sea necesario) proporciona un control continuo gracias a que todas las actividades y resultados quedan almacenados en la propia plataforma.
– Con NeuronUP2 GO el profesional puede ir adaptando el tratamiento en función del progreso de cada usuario, con lo que se consigue una intervención controlada y personalizada. Con NeuronUP2 GO no será necesario interrumpir el tratamiento por ningún motivo, ya que el profesional puede programar las sesiones de forma que el usuario siga con regularidad su tratamiento de neurorehabilitación con los ejercicios de NeuronUP.
– El usuario solo necesita conectarse a Internet para continuar con su adiestramiento cognitivo, desde la comodidad de su propia casa en cualquier momento del día, o bien desde la sede de la Fundación en las sesiones de trabajo planificadas y usando el dispositivo que prefiera, lo que le permite reforzar las habilidades trabajadas con el terapeuta gracias a las diferentes actividades.
Fundación Down Compostela
La Fundación Down Compostela es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito autonómico en la que confluyen la experiencia acumulada por la Asociación Down Compostela, el Ayuntamiento, la Universidad y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santiago.
Tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales basando sus actuaciones en los principios de diversidad, dignidad, autodeterminación, igualdad de oportunidades e inclusión.
Valores como coherencia, compromiso, efectividad, participación, reivindicación y unión sustentan la intervención que oferta la Fundación a través del catálogo de programas del SEPAP (Servicio de Promoción de la Autonomía Personal) que tiene como fin brindar los apoyos que cada persona necesita en las diferentes etapas del ciclo vital para lograr las mayores cotas posibles de autonomía personal e inclusión social en la misma medida que el resto de los ciudadanos/as.