Fue creado en 2019 por la necesidad detectada al analizar los cambios de tendencia tanto en perfiles de víctimas de siniestros viales (más de la mitad fueron “vulnerables”) como las causas que los provocan y el CAMBIO DISRUPTIVO EN EL ESCENARIO TRADICIONAL DE MOVILIDAD con la aparición de nuevos vehículos, nuevas normas de circulación y usuarios cada vez más jóvenes con desconocimiento de normas y riesgos asociados a esta forma de moverse.
La aparición de nuevos vehículos de movilidad personal, el alto grado de desconocimiento de cómo moverse con ellos, cómo está afectando todos estos factores a la convivencia de todos los usuarios de las vías y sobre todo, el INCREMENTO DE LAS CIFRAS DE SINIESTROS VIALES EN LOS DENOMINADOS VULNERABLES son razones suficientes para empezar a inculcar a los más pequeños un concepto de movilidad segura, responsable y saludable que les pueda SALVAR LA VIDA o las de los que les rodean.
Seguro por tu ciudad es un programa de prevención de siniestros viales especialmente diseñado para NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMARIA. Es un taller gratuito impartido por un formador experto en Seguridad Vial con una discapacidad física por siniestro vial. La actividad se desarrolla en las aulas de los colegios públicos y privados (en este caso de Madrid) y el objetivo final es inculcarles una actitud de MOVILIDAD SEGURA Y RESPONSABLE que les pueda llegar a salvar la vida.
El OBJETIVO es llegar a 2.000 niños y niñas madrileños a través de 60 talleres de 90 minutos de duración.
Este programa de prevención de prevención, sensibilización y educación vial en niños y niñas es FUNDAMENTAL POR VARIAS RAZONES:
Porque los siniestros viales son EVITABLES
Porque solo a través de una educación vial continua podremos seguir reduciendo el número de niños y niñas fallecidos y heridos.
Porque la edad escolar es el mejor momento para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias.
Porque incluir la educación vial dentro del proceso de aprendizaje, ayudará a conseguir la adquisición de una escala de valores sociales que permita a los actuales niños y niñas actuar de una forma adecuada como peatón, ciclista, motorista, pasajero o conductor,
Porque la educación vial continua ayuda a conseguir personas más seguras ahora y en el futuro.
Los VALORES que se trabajan en el taller son : RESPETO, TOLERANCIA, RESPONSABILIDAD, CONVIVENCIA, SOLIDARIDAD.
Los CONTENIDOS PRINCIIPALES son:
Conocer los distintos modos de desplazarse por la ciudad y especialmente de camino a la escuela.
Como peatones, riesgos, conocer las normas básicas para ser buen peatón, , las distracciones, peatón tecnológico.
Como conductores de bicicleta o VMP, normas y medidas de seguridad. Interacción con los peatones y otros vehículos.
Como pasajeros, en un coche, bus o transporte público, SRI y cinturón de seguridad, airbag, reposacabezas. Los lugares más seguros para subir y bajar del coche y del bus. Como ser buen pasajero.
Consecuencias de las imprudencias.
EDUCANDO EN EL BUS ESCOLAR
• No pararse nunca detrás del autobús.
• Esperar la señal del conductor y cruzar siempre al menos tres metros por delante.
• Dentro del autobús, mantenerse sentado y con el cinturón puesto, si éste lo lleva instalado.
• No correr al llegar al autobús, ni al salir.
• Obedecer al conductor y al monitor.
El formador lesionado medular es el FACTOR CLAVE: en este programa es importante el mensaje pero el IMPACTO que hace cambiar la actitud hacia una movilidad segura y responsable es el mensajero, éste es el valor añadido de este programa: la VISIBILIDAD de las consecuencias de un comportamiento imprudente en la movilidad.
Asociación Para El Estudio De La Lesión Medular Espinal (AESLEME)
AESLEME, desde que se creó hace 32 años, tiene como meta lograr en España 0 víctimas por siniestros viales. Para ello desarrolla 10 programas de prevención de siniestros viales en toda España: conferencias y talleres interactivos gratuitos impartidos por personas con discapacidad física adquirida por siniestro vial, expertos en seguridad vial, y por sanitarios destinados principalmente a niños, niñas y jóvenes con el fin de sembrar en ellos la semilla de una movilidad segura, responsable y saludable que pueda salvar su vida y la de los que les rodean. El impacto del relato de los formadores con discapacidad por siniestro vial, que hablan desde la experiencia, es el valor añadido de AESLEME y es el que produce el efecto deseado de un cambio de actitud hacia una movilidad segura y responsable.