Sevilla contigo, ciudad compasiva

El Programa Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva se puso en marcha en el año 2016 para atender a personas en situación de enfermedad avanzada y sus familiares.

El Programa se realiza de manera gratuita y contiene acciones de sensibilización (dirigidas a eliminar los tabúes sobre la muerte y fomentar el conocimiento sobre los Cuidados Paliativos), acciones de formación (técnicas de comunicación, voluntades anticipadas, el mundo emocional de la persona enferma, como crear redes de cuidado, etc) y acciones de intervención (donde los promotores comunitarios de la Fundación generan redes de cuidados -con la red interna de la persona como familiares y amigos, la red externa, como vecinos y amigos más lejanos y la red comunitaria, voluntariado y entidades de la ciudad; para cubrir las necesidades detectadas de la persona y su familia). A finales del año 2021, el Programa se ha ampliado a Cuidados Paliativos Pediátricos mediante Convenio con el Equipo de CPP del Hospital Virgen del Rocío, donde además de la intervención del promotor, colaboramos para dar otros servicios totalmente necesarios para estos niños y niñas y sus familias (fisioterapia y fisioterapia respiratoria, terapia ocupacional, psicólogo, ayuda a domicilio, etc.). Queremos mantener estos servicios y ampliarlos para llegar a más niños y niñas en esta situación, además de apoyar a los padres y continuar realizando acciones de sensibilización en los colegios de primaria de la ciudad para educar a los jóvenes en el valor del cuidado, mediante la actividad «niños cuidadores»; de manera que logremos mejorar la conciencia colectiva sobre esta problemática, contribuir a que las redes de cuidado sigan creciendo, y a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas en situación de enfermedad limitante para la vida y sus familias.


Fundación New Health

Nos dedicamos al diseño, desarrollo e implantación de Programas de Cuidados Paliativos, de Cronicidad Compleja y de Comunidades Compasivas, en España y en otros países del mundo, para lograr una atención integrada (sanitaria, social y comunitaria) para las personas en situación de enfermedad avanzada y/o final de vida y de sus familias y mejorar su calidad de vida y su bienestar.

Inicio