Échale sustancia al puchero. Asoc. Bomberos Ayudan (PREMIADO)
Échale sustancia al puchero es un proyecto que, desde el año 2014, proporciona alimentos frescos con proteína a las personas que atienden las asociaciones con las que colaboramos.
Échale sustancia al puchero es un proyecto que, desde el año 2014, proporciona alimentos frescos con proteína a las personas que atienden las asociaciones con las que colaboramos.
La Fundación Ayuda Efectiva apoya desde España la iniciativa “Deworm the World” de desparasitación infantil en escuelas. Este programa fue fundado por Esther Duflo y Michael Kremer (premios Nobel de economía de 2019 por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global). En la actualidad, el programa es implementado por la excelente organización Evidence Action y su relación coste-efectividad está entre las más altas de todos los programas de salud y desarrollo global.
El proyecto consiste en la instalación de toldos y sombrillas en la patio del Colegio con el fin de…
Los niños, niñas y adolescentes que se encuentran hospitalizados o que bien tienen que mantenerse en su domicilio tienen una posibilidad menor de socializar con otros niños y niñas, así como de encontrar momentos de ocio que salgan de su rutina habitual, dado que no pueden realizar actividades o establecer relación con personas ajenas a su círculo cercano. Es por esto, que vemos esencial el poder proporcionarles momentos de ocio que les haga contactar con otros niños y niñas para mejorar su socialización y momentos de desconexión que haga mejorar su calidad de vida.
El proyecto aprendices consiste en la creación de un itinerario formativo específico adaptado a jóvenes en exclusión que por diferentes razones no siguen cursos de formación profesional. A raíz de los estudios realizados por la Asociación Luar sobre la población joven en exclusión social…
Este proyecto está dirigido a los ciudadanos procedentes de Ucrania, y su objetivo es la Integración en nuestra sociedad, mediante actividades, búsqueda de empleo, servicio de acompañamiento, asesoramiento legal, y bolsa de viviendas de acogida. Además facilitamos alimentos, productos de primera necesidad y material educativo.
Según datos del INE el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia, el 16% de los niños y niñas menores de 5 años, sufren de retraso en el crecimiento y desarrollo, debido a la desnutrición (Unicef, 2019) .
Desde nuestros comedores familiares y Banco Solidario atendemos a más de 11.000 personas, todas ellas en situación de grave vulnerabilidad y la mayoría con niños pequeños a su cargo. La mayoría de los casos son derivados por Servicios Sociales de la zona.
Se precisa un vehículo autobús, microbús o furgoneta de menos de 3.000 kg de 9 plazas adaptándolo para 4 plazas PMR
personas con movilidad reducida y 4 plazas normales
El programa ÖDOS garantiza la primera acogida y acompañamiento a niños y adolescentes, acompañados de mujeres adultas en situación de alta vulnerabilidad, que acceden de forma irregular a España, fundamentalmente por costas.
Se atienden las necesidades y demandas de las personas que están afectadas por una insuficiencia renal, tanto si aún no han entrado en el tratamiento de diálisis como aquellas que ya están en este tratamiento, así como a las personas trasplantadas. Además de trabajar con los propios pacientes renales, desde la asociación se trabaja intensamente con sus familiares, ya que son afectados indirectos de la enfermedad renal, al verse involucrados en todos los procesos de la enfermedad y puede ser, que en ocasiones, sean las familias quiénes tengan más dudas.
El ‘Programa de Autonomía Personal para personas con Esclerosis Múltiple’ (PAP) ofrece y proporciona atención a personas con esclerosis múltiple, cubriendo sus demandas personales en relación a necesidades físicas, psicológicas y de mejora del entorno social.
Nuestro proyecto consiste en construir un colegio y orfanato en la zona de Kwale, cerca de Diani en Kenia. Para ello, contamos ya con un terreno de 4200m2 donde poder construir todo el recinto.
“El textil de los Derechos Humanos. Educación e Inserción en el PROYECTO HILANDERA” nace en el marco del Proyecto Hilandera (PH) con el objetivo de ofrecer un itinerario individualizado para mujeres víctimas de violencia de género en un entorno formativo que les permita relacionarse con otras mujeres y formarse para tener nuevas oportunidades laborales.
En Rwanda, por la falta de recursos, la sanidad pública funciona con un sistema de copago: una parte la paga el gobierno pero otra debe ser cubierta por las familias a través de una especie de mutualidad. Existen diversos niveles de cobertura según la capacidad de pago de las familias.
El Centro de Acogida y Atención Integral de Mujeres (CAIF) busca mejorar la grave situación sanitaria, educativa y laboral que sufren las mujeres, madres y embarazadas y sus familias en el sur de Madagascar. Para ello se implementó el Centro en el barrio de Ankalika, el más pobre del distrito de Tuléar. Este centro permite llevar a cabo diversas actividades que promueven el empoderamiento de la mujer desde un enfoque de derechos, mejorando la situación sanitaria y nutricional de ellas y sus bebés, sus capacidades educativas y su empleabilidad e inserción laboral. El Centro tiene un carácter integral ya que actúa de forma transversal, incorporando las problemáticas de la salud y desnutrición materno-infantil, la falta de acceso a la educación y la inserción laboral, todo desde el enfoque de promoción de los derechos de las mujeres.
Atención y rehabilitación para baja visión y discapacidad visual
La Asociación Burgalesa de Esclerosis Múltiple “ASBEM” en Miranda de Ebro está de celebración porque cumple nada más y nada menos que 25 años en este año 2.022 ( concretamente en junio) .
El DCA infantil es aquel que se produce de forma súbita en el cerebro de un niñ@ que nació sano, las causas del DCA son variadas: puede ocurrir un accidente de tráfico, un tumor cerebral, un ahogamiento, una meningitis..hacen que la vida de ese niñ@ corra peligro, los actuales medios técnicos y humanos de las UCIs de los hospitales, la mayor parte de las veces, salvan la vida de estos menores y gracias a eso salen adelante.
El programa de alojamiento de Fundación FEPAMIC, busca mejorar las condiciones de vida de los familiares y de personas enfermas que, por hospitalización o necesidad de tratamiento, se encuentre lejos de su hogar. Este programa se ofrece de manera gratuita a niños y adultos enfermos y a sus familiares, que por hospitalización o necesidad de tratamiento suponga el traslado de su residencia habitual.
Los elementos que no se pueden aprovechar para su uso, o bien se reciclan o bien se reutilizan a través de talleres específicos donde se separan elementos (botones, cremalleras, telas, elementos de plástico…), usados posteriormente para la realización de actividades culturales, actividades en centros educativos, creación de elementos para su venta y recaudación de fondos…
Tu Casa Azul consiste en la construcción de la futura Casa Ronald McDonald Sevilla. En un convenio firmado con Fundación Infantil Ronald McDonald en noviembre de 2020 se regula la colaboración de ambas entidades para trabajar de manera coordinada en la financiación y construcción de la Casa hasta su puesta en funcionamiento y donde cada fundación se compromete a aportar el 50% del coste.
La mayoría de las personas nos comunicamos a través del lenguaje verbal pero no todo el mundo posee esta capacidad. Comunicar es transmitir información a otra persona favoreciendo de esta manera la relación con los demás y la adaptación al medio en el que nos desarrollamos.
Como no existe ninguna cura para los enfermos afectados por PEF la enfermedad sigue su avance y lo único que les permitirá que puedan mejorar o retrasar el uso de la silla de ruedas es una adecuada rehabilitación en algunos casos y en otra una ayuda técnica o profesional de acuerdo a sus necesidades como puede ser: logopedia, apoyo psicológico o nuevas terapias.
Este proyecto del ACNUR tiene como objetivo de asegurar la protección y seguridad y cubrir las necesidades básicas de las personas desplazadas por el conflicto en Ucrani
El Valle Encantado es un proyecto de renovación de la zona lúdica para niños del Hospital Materno Infantil de Málaga.
Programa formativo de continuidad para la inserción socio laboral de personas con discapacidad intelectual a través de la formación en jardinería y agricultura ecológica.
El proyecto motionvirtual ofrece un servicio de rehabilitación física, cognitiva y socioemocional para personas afectadas con Enfermedades Neurodegerativas y/o afines y Espina Bífida, a través de terapias digitales de videojuegos y realidad virtual, reduciendo la exclusión social de las personas con discapacidad.
Consiste en unas charlas impartida por nuestras voluntarias de Inspiring Girls (profesionales liberales, ejecutivas, emprendedoras, empleadas, profesionales de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, científicas y tecnólogas…) que ofrecen su tiempo (solo una hora al año) para ir a centros escolares y explicarles a las niñas de entre 6-16 años, su actividad profesional.
La tasa de supervivencia del cáncer infanto-juvenil se sitúa en torno al 80%, pero aún hay un 20% de afectados que mueren. Tras ese 20% hay niños y adolescentes con nombres y apellidos, con amigos, con sueños y con familias que quedan destrozada.
El Alzheimer es la principal causa de demencia y se estima que su prevalencia superará los 100 millones de afectados a nivel mundial en el 2050. Actualmente, en España, hay 800.000 familias afectadas por esta enfermedad.
El presente programa consiste en un entrenamiento en la práctica del mindfulness cultivando las actitudes y aspectos que la acompañan.
Compra de una fotocopiadora ya que los niños no cuentan con libros y el grupo electrogeno para que pueda funcionar. Para el colegio bilingue Ngalbidje del extremo norte de Camerún
La ayuda solicitada a PREMIOS SOLIDARIOS DEL SEGURO se destinará íntegramente a las sesiones de comunicación con la mirada para niñas y mujeres con el síndrome de Rett (SR).
Proyecto en línea de continuidad, este año cumple 10 años de funcionamiento, para acompañar procesos de inserción a una población especialmente vulnerable como es la de mujeres embarazadas en situación de riesgo social, a través de un alojamiento temporal y transitorio.
La FQ es una enfermedad genética hereditaria que afecta a diferentes órganos, sobre todo a los pulmones y páncreas, ocasionando una patología grave de tipo evolutivo.
Este proyecto tiene por objetivo construir una escuela con 4 aulas en el norte de Siria, respaldando así el derecho a la educación de los niños y niñas desplazados en los campamentos de la zona.
¿Imaginas lo que supone para un niño estar hospitalizado? No ir al colegio, no jugar con sus amigos, no salir de una habitación…
El objetivo general del proyecto es fomentar el bienestar emocional y psicológico tanto del personal como de los pacientes y familiares del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu.
El proyecto Vidas Valientes ofrece una atención sociolaboral especializada a mujeres en situación o riesgo de exclusión social, fundamentalmente mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género, explotación sexual a través de redes de trata de prostitución o que provienen de migraciones forzadas.
Tras más de tres lustros de actividad la asociación ha detectado importantes necesidades por cubrir referidas a las patologías con las que trabaja.
la Musicoterapia constistuye una herramienta creativa y útil para el abordaje de los síntomas de un ictus. Desde la musicoterapia se abordan dos grandes áreas…
Ayuda a la infancia en la emergencia de Ucrania
La Fundación Bertín Osborne ha creado +Family, un servicio de apoyo y asesoramiento integral y gratuito para acompañar 24h/365 días del año a las familias de personas con discapacidad.
La Asociación de la Comunidad Valenciana de Esclerosis Múltiple tiene como objetivo fundamental crear un espacio social para fomentar la convivencia, el apoyo emocional y el intercambio de información y experiencias de las personas afectadas por la enfermedad.
El Programa Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva se puso en marcha en el año 2016 para atender a personas en situación de enfermedad avanzada y sus familiares.
El plan educativo de El Salvador no da cobertura a la franja de edad de 0 a 3 años, que tampoco recibe ningún tipo de ayudas públicas, y solo recientemente el plan ha incorporado parvularia (4 a 6 años), pero únicamente en un 30% de las escuelas públicas.
«Vivir después del ictus», un programa de apoyo a las personas que han sobrevivido a un ictus.
Apoyo económico directo a las familias para sufragar los gastos de sus terapias y tratamientos, pretendiendo que ningún niño quede sin la mejor de las atenciones por un problema económico.
En este centro, se da servicio a los usuarios a través de diversos talleres semanales en los que se ofrecen diferentes disciplinas en las que, a la vez que aprenden, se divierten y desarrollan sus múltiples capacidades.