Centros educativos de calidad como espacios de protección para niños, niñas y adolescentes de comunidades rurales y periurbanas de Paraguay

El proyecto tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de calidad a través de 24 centros educativos situados en localidades de 5 departamentos (Central, Alto Paraná, Concepción, Presidente Hayes y San Pedro) y en dos barrios marginales de la ciudad de Asunción, llamados Bañado Norte y Bañado Sur, porque sufren inundaciones sistemáticas por crecidas del río.

+EDUCACIÓN-POBREZA

Wazo Huru School es nuestra escuela en Chumvi, Kenia. Cuando llegamos a Chumvi hace 7 años nos encontramos con más de 200 niños/as de todas las edades sin escolarizar, trabajando o pidiendo en las calles de la ciudad para sobrevivir, en muy mala situación de malnutrición y en muchos casos desnutrición y viviendo en una situación de extrema pobreza muy lejos de los mínimos que una persona necesita para vivir; sin agua, luz o una simple cama donde dormir.

Mi Lugar

En 2018, la Dirección del Centro de acogida municipal para personas sin hogar Juan Luis Vives (Madrid), contacta con Asociación Garaje para recibir apoyo en materia de ocio terapéutico adaptado a las circunstancias de las y los residentes. A partir de esa demanda, y poniendo en valor nuestra experiencia previa en el uso del arte como herramienta educativa, Asociación Garaje diseña e implementa el proyecto “Mi Lugar”.

Capaces y con independencia

El proyecto de abrir nuestra quinta vivienda, nace de la necesidad de aumentar el número de plazas debido a que nos encontramos con una enorme escasez de este tipo de recursos en el medio rural, y especialmente en la Comarca de la Vera y Zona Sur de Ávila, que es nuestra zona de actuación.

Camino a mi independencia

Empoderar a nuestros jóvenes para que ellos mismos trabajen por alcanzar el mayor nivel de autonomía y autodeterminación posible, dotándolos de capacidades y habilidades personales y sociales mediante el fomento de sus capacidades adaptativas y la creación de redes de apoyos personalizados para que cada individuo pueda “diseñar” su propio itinerario de vida.

ACTIVA – TE

La Fundación Juan Cruzado – Vértice Salud, participa en los premios solidarios del Seguro con el proyecto Activa-TE; un programa de estimulación física y cognitiva en el que se trabaja la prevención de la Dependencia a través de tres áreas fundamentales: Fisioterapia, Psicología y Terapia Ocupacional, con el fin de mejorar la confianza, autonomía y autoestima de personas mayores con diferentes patologías y en diferentes niveles (daño cerebral, alteraciones conductuales, patologías neurodegenerativas, ansiedad, depresión, ictus. fracturas, etc.)

Creación del “Espacio Familiar” para los niños y niñas que necesitan un trasplante

El proyecto que les presentamos desde ANiNATH (la asociación de niños y niñas trasplantados de hígado) es la creación del “Espacio familiar”, el proyecto de reforma integral de la actual zona de familias de la 2ª planta de trasplante del Hospital Infantil de Vall d’Hebron de Barcelona, en la que se ingresan los niños, niñas y adolescentes que necesitan un trasplante de órgano sólido (hígado, riñón, corazón, pulmón).

#MásSueñosMenosLímites , un proyecto de empleo basado en los sueños.

#MásSueñosMenosLímites nace bajo la necesidad de adaptar nuestros servicios de mediación laboral, muy dependientes de la oferta-demanda del mercado, a los sueños y demandas de las personas con discapacidad, en su mayoría jóvenes, cansadas de las mismas ofertas de empleo (nichos específicos de discapacidad) y que quieren nuevas y mejores oportunidades en clave a su proyecto de vida.

Queremos Saber. Esclerosis Múltiple en Línea.

“Síntomas invisibles”, “incertidumbre”, “incurable”, “la enfermedad de las mil caras”… Desde el día del diagnóstico y durante el transcurso del tratamiento, surgen infinidad de preguntas, se leen diferentes noticias, se escuchan muchas recomendaciones. Es evidente que como afectados y familiares queremos saber, necesitamos conocer más esta enfermedad.

Proyecto prevención del sinhogarismo, alternativas a la exclusión residencial

El proyecto surge ante la necesidad de generar nuevas respuestas ante la creciente demanda de personas que se encuentran en riesgo de perder su alojamiento habitual debido a la crisis socioeconómica derivada de la pandemia de COVID-19 (pérdida del empleo, dificultades de acceso a las prestaciones básicas por su tramitación online y la saturación de Servicios Sociales municipales, INSS, SEPE y solicitudes de PNC).

Kleanbera Recycling

La planta de tratamiento de residuos Kleanbera Recycling es una empresa social formada por un grupo comunitario local para llevar a cabo la recolección y tratamiento de residuos plásticos en el barrio de Silanga, en Kibera (Nairobi), uno de los asentamientos informales más grandes de África.

La alegría es la mejor medicina.

El payaso de hospital es especialista en generar un mejor ambiente en escenarios hostiles como lo son los hospitales. Tiene la enorme capacidad de ver lo bueno de cada cosa y de afrontar a la adversidad con la herramienta más inteligente de la que se puede hacer uso, el humor. Además, el payaso es capaz de superar la frustración con un estado emocional positivo y envidiable.

Programa impact#cero. programa para adquirir conocimientos básicos y habilidades para acceder al mundo digital.

El Programa IMPACT#cero, es un programa gratuito de capacitación para Personas con Discapacidad (PcD) en competencias digitales basado en la metodología DigComp de la Unión Europea, para personas que no cuentan con conocimientos y experiencia previos en tecnología, siendo personas que se pueden apasionar o disfrutar con la tecnología, permitiendo esta actitud que el no contar con conocimientos específicos no sea un obstáculo académico.