Javier, un paso adelante
Javier, un paso adelante
Javier, un paso adelante
La abrupta aparición de una enfermedad grave, genera en la población infantil una ruptura del equilibrio biológico, psicológico y social del niño y su familia.
Nuestros estudiantes provienen de Soyapango:4ºciudad+peligrosa del mundo2015, sobrepoblada, hacinada, deprimida e insegura. Las calles están controladas por maras rivales, dedicadas a la droga, las armas y la extorsión. Captan a los niños y adolescentes desde pequeños. Su presencia impide a la población vivir en paz.
El Servicio consiste en ofrecer suministro de comidas a domicilio a aquellas personas que por condiciones relacionadas con la salud y/o discapacidad, presenten dificultades en su autonomía personal y tengan escasos apoyos familiares y dificultades para la elaboración de las comidas, garantizando la ingesta diaria de una alimentación adecuada…
Las cardiopatías son la patología congénita de mayor incidencia en España, con 4.000 nuevos casos diagnosticados cada año. Cada día nacen en España 10 bebés con una cardiopatía congénita.
La trata de seres humanos es una grave violación de los Derechos Humanos y, según la ONU, la nueva forma de esclavitud del siglo XXI.
El proyecto pretende financiar estudios superiores universitarios a uno o dos jóvenes con expediente académico excelente y fuertes capacidades de resiliencia y aptitudes de superación, pero que se encuentran en grave situación de vulnerabilidad económica…
Con nuestro proyecto entrenamos y entregamos posteriormente perros de asistencia a niños con Trastorno del Espectro Autista.
Desde CAPAZ DE SER perseguimos reducir las desigualdades de nuestros beneficiarios a la hora de independizarse y tener una vida autónoma. Tener una vida plena y formar un hogar de forma autónoma.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC), crónica y degenerativa que afecta principalmente a adultos jóvenes con edades comprendidas entre los 20-40 años y mayoritariamente a mujeres.
Los campamentos de verano están destinados a niños y niñas y jóvenes de toda España, con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años, que hayan padecido algún tipo de enfermedad oncológica, así como sus hermanos siempre y cuando el paciente este en el campamento.
Desde hace varios años un grupo de personas de Trebujena decide colaborar de forma totalmente desinteresada con la Asociación Parkinson y Alzheimer de Trebujena y lo hacen con la puesta en escena de diferentes obras de teatro escritas por José Tejero Caro, miembro de la asociación y persona con Parkinson.
El proyecto consiste en mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de exclusión social completando itinerarios de capacitación mediante la obtención del permiso de conducir B.
Comida casera para llevar para cubrir la alimentación familiar de personas que están en búsqueda activa de empleo.
PROMETEO cuenta con un grupo de asesores y colaboradores especialistas en diferentes ramas del derecho y en especial en derecho de extranjería, lo cual nos ha permitido dedicar nuestro conocimiento y esfuerzo a mejorar la calidad de vida de colectivos en situación o riesgo de exclusión social, principalmente de la población inmigrante, ayudando a conseguir su adaptación plena en la sociedad de acogida.
Somos una asociación de voluntariado sin ánimo de lucro que desarrolla su misión desde 1970,y que trabaja para favorecer la inclusión social y la participación comunitaria de las personas con diversidad funcional y familias desde el desarrollo personal, familiar y comunitario, con responsabilidad social, desde el compromiso y la implicación desinteresada del voluntariado, de ahí la importancia de sensibilizar a la sociedad y de dar formación a las personas que deciden ser voluntarias.
Las personas con SW presentan una discapacidad intelectual de leve a moderada con dificultades en el desarrollo psicomotor, cognitivo, del lenguaje y socioemocional, que no tienen por qué darse de la misma manera en todas las personas con SW.
Burkina Faso es uno de los países africanos económicamente más precarios y con tasas más bajas de escolarización (67% en Primaria y un 40% de abandono; 17 % en Secundaria, y sólo un 1% en la Universidad), y más altas de analfabetismo (un 80%).
Con el fin de facilitar el acceso de los niños y niñas de Ethiolo, Senegal, a las escuelas, la asociación Najmat África pone en marcha el proyecto Petite Banlieusard, ‘pequeño viajero’.
Programa de reinserción social desarrollado en vivienda subvencionada con un diseño de intervención terapéutica, con objetivos personales para cada usuario,cuya finalidad es la autogestión total del usuario.
La necesidad de atención post hospitalaria para personas con discapacidad con patologías crónicas altamente discapacitantes y dependientes hacen necesaria la existencia de centros como el nuestro, un centro en el que damos una respuesta multidisciplinar a las personas con discapacidad física y sus familias
Frenar el abandono escolar, mejorar el rendimiento académico, mejorar la calidad de vida y dotar de medios a los menores para frenar la brecha social. Queremos que los menores vulnerables tengan las mismas oportunidades.
Proyecto de cribado para el cáncer de cérvix uterino que mata a tantas mujeres ugandesas siendo el septimo país de mayor mortalidad del mundo comparado con España, que es el segundo país del mundo con menor mortalidad por este cáncer , gracias a una buena estrategia de prevención como el cribado y la vacunación
La Escuela de Jardinería y Medio Ambiente es un proyecto que apuesta por la Igualdad la Integración y la Diversidad.
El Proyecto MalaHome de Dream Nepal, iniciado en 2016, contempla la acogida de niños y niñas que, a petición de sus madres en prisión, viven en las casas MalaHome, donde se les proporciona un hogar y la alimentación, atención sanitaria, atención educativa y psicosocial necesaria mientras ellas cumplen su condena, y, en cualquier caso, por ley, hasta la edad de dieciocho años.
Galapagar es el vigesimosegundo municipio más habitado de la Comunidad de Madrid. Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2021, el número de habitantes en Galapagar es de 34.712, 215 habitantes más que en el año 2020.
Tras un estudio pormenorizado, nuestra asociación ha detectado la inexistencia de un recurso especializado que cubra y permita que las personas con discapacidad de la provincia de Albacete realicen actividad física que les ayude a prevenir su empeoramiento físico.
Nuestro trabajo se basa en garantizar el acceso a los Derechos Humanos a la población local infantil (Derecho a lasanidad, a la educación, a tener una vidadigna, a la alimentación, etc) utilizando como guía de trabajo a Convención de los Derechos del Niño y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La meta de la rehabilitación neuropsicológica es mejorar el desempeño funcional de una persona y compensar los déficits cognitivos resultantes de un daño cerebral con la finalidad de reducir las limitaciones funcionales, aumentando la habilidad de las personas para realizar actividades de la vida diaria (Bernabéu & Roig, 1999).
Con este proyecto nos proponemos mejorar la tasa de éxito de los acogimientos familiares a través de la prevención de conflictos intrafamiliares proporcionando a las familias herramientas suficientes para generar un entorno realmente reparador para los niños y niñas que han sufrido adversidad temprana.
El objetivo del proyecto es cubrir la necesidad de alojamiento de los pacientes de leucemia y otras enfermedades oncohematológicas que se tienen que desplazar a Barcelona para recibir su tratamiento.
En base al X Informe AROPE 2020 (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), Andalucía concentra a más de una de cada cuatro personas en pobreza y riesgo de exclusión en nuestro país (26,8% del total), mientras que, en relación con el total de la población autonómica, el 37,7% se encuentra por debajo del umbral de pobreza.
El proyecto “Viviendas reparadas, viviendas dignas” busca asegurar el derecho a la salud, seguridad y bienestar de las familias más vulnerables de las comunidades rurales del municipio de Sabana Yegua, en República Dominican
Se trata de un proyecto anual que pretende fomentar la autonomía, competencias comunicativas y habilidades sociales de los y las participantes, así como diseñar espacios inclusivos dentro de la comunidad y crear lazos de colaboración internos y con otras entidades sociales.
El proyecto acampada en familia tiene la finalidad de compartir un espacio común entre las personas afectadas con el Síndrome 22q11.2 como también sus familiares mas cercanos tanto hermanos como padres.
La Casa Taller San Lucas ha sido construida por Medicus Mundi Asturias en el año 2010 a causa de las necesidades de la mujer desempleada que se encontraba en la aldea de Toyós. Es una Institución sin ánimo de lucro, perteneciente a la Iglesia Católi-ca de Honduras.
La prevención y la educación son la única manera de erradicar cualquier tipo de violencia, pero en el caso de los abusos sexuales infantiles, es aún más necesaria esta intervención para poder dotar de herramientas a los niños y niñas para que puedan detectar situaciones que no les gusten y pedir ayuda.
El proyecto Argentina 2022, que da continuidad al llevado a cabo con éxito en 2021, es fruto de la relación y el acuerdo con diversas entidades y ONG locales que dan apoyo a comunidades y barrios de Argentina con escasos recursos, y tiene como objeto facilitar el acceso a la educación primaria, al mayor número posible de niños, niñas y jóvenes que viven en parajes rurales.
AVATCOR, realiza exposiciones en colegios e institutos y en cualquier otro centro social y cultural que soliciten nuestra presencia. En estas presentaciones tratamos de concienciar y sensibilizar a los más jóvenes principalmente, de la importancia de ser donantes de órganos.
La actividad de la Fundación Pan y Peces es proveer de productos básicos y de primera necesidad tanto alimenticios como de higiene personal, a 764 familias de la Comunidad de Madrid en riesgo de vulnerabilidad social.
El proyecto Campamento de Verano, tiene como principal objetivo la integración social de estos niños a través de la transmisión y puesta en práctica de valores, que configuran la base de las personas, y su aplicación como herramienta para su desarrollo social y educativo. En este sentido, el campamento de verano de Soñar Despierto surge con la intención de cubrir una serie de necesidades que estos menores manifiestan por la realidad que les ha tocado vivir.
El proyecto de intervención terapéutica en contextos naturales y digitales, realizado durante los dos últimos años ha supuesto un antes y un después en nuestra entidad, en la manera de comprender la intervención terapéutica sobre el usuario y su entorno.
El proyecto pretende dar una respuesta urgente e integral a mujeres víctimas de la Guerra de Ucrania, recién llegadas a nuestro país y que tienen la condición de refugiadas, en aspectos esenciales para su adaptación e inclusión en la Comunidad de Madrid y en nuestra sociedad en general.
La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad de vida de los pacientes con Síndrome de Wolfram y sus familiares, proporcionándoles las herramientas necesarias para aceptar la enfermedad y adaptarse a la nueva situación.
Con este proyecto queremos conseguir, a través de una atención directa, que la persona que haya sido diagnosticada pueda llevar la enfermedad de la mejor manera posible, proporcionándole pautas, estilos de vida, etc. de tal forma que mejore su calidad de vida y su bienestar social evitando así problemas de salud mental como la depresión o la ansiedad.
Es evidente que la sociedad actual no ha sido capaz de solventar muchos de los grandes problemas que nos aquejan -el hambre, el racismo, la violencia de género, la desigualdad…- lo que nos lleva a cuestionarnos la forma en la que estamos tratando de solucionarlo.
El trabajo con las poblaciones de pigmeos Baka es un objetivo prioritario debido a que su situación es especialmente dramática en comparación con la del resto de los habitantes y etnias del país.
Programa asistencial dirigido a pacientes oncologicos o en enfermedad crónica grave y a sus familiares
“Crecer felices en familia” es un proyecto que pretende desarrollar competencias parentales y marentales en familias en situación de vulnerabilidad social con hijos e hijas de 0 a 6 años.
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, ratificada por España, establece la obligación de los Estados Partes a proteger el derecho de las personas con discapacidad a tener acceso a información, educación sobre reproducción y planificación familiar y asistirlas en el desempeño de sus responsabilidades en la crianza de los hijos.