Viaje hacia la vida
Traslado a España de niños y niñas sin sus familias con graves problemas de salud procedentes de varios países de África para su tratamiento y salvación y regreso de estos pequeños completamente repuestos a sus lugares de origen.
Traslado a España de niños y niñas sin sus familias con graves problemas de salud procedentes de varios países de África para su tratamiento y salvación y regreso de estos pequeños completamente repuestos a sus lugares de origen.
Se realizará a lo largo de 24 sesiones un curso de tenis de mesa para personas con cualquier tipo de discapacidad.
Queremos garantizar a 5 madres en riesgo de exclusión social, y a sus hijos, la cobertura de sus necesidades básicas. En concreto, se les apoya con los gastos de alimentos, alquiler y suministros.
Con el desarrollo de este proyecto, dirigido desde el Servicio de Atención Psicosocial de nuestra entidad, se realizarán acciones tendentes a facilitar la inclusión y adaptación de los niños afectados por DMD&B en sus centros educativos.
Globalemplea es un programa de orientación e inserción laboral tiene como finalidad mejorar la empleabilidad de las personas inmigrantes en la provincia de Málaga. Toma como punto de partida la elaboración de itinerarios integrales de inserción laboral que contemplen el desarrollo de estrategias individuales para fortalecer el proceso de incorporación de las personas inmigrantes al mercado laboral malagueño.
Con este proyecto queremos ofrecer a los jóvenes más necesitados una formación que les permita una cualificación profesional oficial en carpintería, que está adaptado tanto al mercado laboral como a los intereses y perfil de lo/as jóvenes a los que se dirige, personalizada e integral, y que además incluye el desarrollo de competencias sociales y prolaborales, digitales y, como iniciativa innovadora, el desarrollo de la competencia de la “creatividad”
#DESACTIVALATRATA es un proyecto de sensibilización en trata de seres humanos, enfocado en denunciar esta grave vulneración de los DDHH
La educación inclusiva debe esforzarse en prestar una atención educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado, incluyendo a aquellas personas con discapacidades intelectuales o físicas, que deben tener las mismas oportunidades de aprendizaje que el resto de los alumnos, con sus respectivos apoyos.
El proyecto Escuela de Oportunidades se implementa desde 2020 en los Servicios de Atención Integral a la Infancia, Adolescencia y Familias en dificultad social (SAIs), que desarrollan su labor desde 1996, con la finalidad de favorecer la integración social de niños/as, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad/riesgo social en los distritos de Usera, Villaverde, Carabanchel, Latina, San Blas y Vallecas, mediante la detección de indicadores de riesgo y la realización de acciones socioeducativas integrales.
El autoempleo, a parte de una herramienta de empoderamiento también es una herramienta de inclusión.
FAMILIAS QUE AYUDAN A FAMILIAS es un proyecto de voluntariado familiar, innovador y pionero cuando nació en 2006. Familias voluntarias comparten su ocio y tiempo libre dos sábados por la mañana al mes durante el curso escolar con otros menores que tienen discapacidad intelectual y, en muchos casos, física, y que además provienen de familias en riesgo de exclusión social.
La Casa de los Xuklis es una casa de acogida para los niños y niñas con cáncer que tienen que venir a los hospitales de referencia ubicados en Barcelona con sus familias para recibir tratamiento.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores).
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula espinal.
La meta del presente proyecto ha sido consolidar un servicio que permite a la persona afectada de esclerosis múltiple (así como otras discapacidades físicas) mantenerse activa laboralmente, en todos aquellos casos en que sus capacidades le permitan desarrollar una actividad laboral productiva, ofreciendo un servicio de orientación, mediación y promoción laboral de calidad y lo más integral posible
Desde Alianza Solidaria se pretende, a través del proyecto ESCUELA SANA, que la vuelta al colegio de 300 estudiantes en situación de vulnerabilidad en el corregimiento de Bonda (Santa Marta, Colombia), se haga con las mayores garantías sanitarias posibles, y así ofrecerles una educación de calidad.
El cierre de las escuelas durante los dos años de pandemia ha provocado graves retrocesos en materia de educación.
Fundación Dales la Palabra a través de su centro “Tres Olivos” trabaja por la inclusión de niños/as con sordera con oyentes, siendo en España pionera esta experiencia de inclusión sistemática de discapacitados auditivos en un entorno oyente.
Las MPS son desórdenes lisosomales de almacenaje causados por una anormalidad genética. Se trata de enfermedades hereditarias muy poco frecuentes pero que, desgraciadamente, afectan a un gran número de niños y niñas en nuestro país: 1.200 la suma de MPS + S.R. + enfermedad de Fabry Somos la única entidad que trabaja para las MPS en ámbito nacional.
La Asociación de Trasplantados Hepáticos de Cataluña, siempre ha tenido la voluntad de facilitar, acompañar y atender a los enfermos y sus familias, en el camino, en general desconocido y lleno de incertidumbres, que se encuentra el enfermo ante una situación nueva y poco habitual, como puede ser un trasplante y su correspondiente seguimiento.
La afectación multisistémica de la Fibrosis Quística requiere un tratamiento global, basado en la toma de medicamentos, una dieta saludable e hipercalórica y fisioterapia combinada con la reeducación al esfuerzo.
En España, la violencia contra la infancia y la adolescencia es una realidad mucho más frecuente de lo que nos gustaría reconocer. Solo el año pasado casi 40.000 niños y niñas sufrieron alguna situación de victimización y casi 50.000 se encuentran en el sistema de protección comuna medida protectora.
Consiste en realizar los sueños de niños y niñas que sufren enfermedades oncológicas, crónicas o graves con el objetivo de aportar una dosis de ilusión que ayude a generar una actitud positiva durante el tratamiento o a superar momentos de extrema dificultad física o anímica, un principio básico de nuestra actuación.