Un ROCÓDROMO por la INCLUSIÓN

Fundación Dales la Palabra a través de su centro “Tres Olivos” trabaja por la inclusión de niños/as con sordera con oyentes, siendo en España pionera esta experiencia de inclusión sistemática de discapacitados auditivos en un entorno oyente. Esta labor inclusiva se basa en la convivencia normalizada de alumnos/as con discapacidad auditiva junto con oyentes en las mismas aulas.
El éxito de la incorporación a la sociedad de personas sordas está directamente relacionado con el nivel de formación académica y el desarrollo de habilidades sociales alcanzado. Las etapas educativas que abarca el centro son: educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional.
En España uno de cada 100 recién nacidos presenta hipoacusia, siendo severa en uno de cada 1.000 casos. Asimismo, un 40% de niños presentan, antes de los 5 años, episodios de otitis serosa (mucosidad en oído medio), de más de 3 meses de duración, siendo esta una causa frecuente de retraso en el habla y fracaso escolar. Actualmente, un 10% de nuestro alumnado tiene discapacidad auditiva y/u otros problemas relacionados con el lenguaje.
Entre las consecuencias negativas que la discapacidad auditiva provoca destaca la carencia de habilidades para relacionarse, siendo la infancia un periodo esencial para desarrollar competencias sociales que eviten la exclusión social. La exclusión social en un proceso en el que las personas vulnerables van perdiendo progresivamente el sentimiento de pertenencia a la sociedad, situación que imposibilita la participación plena como individuo.
En este sentido encontramos en el deporte una herramienta promotora de la inclusión que contiene un amplio abanico de posibilidades para aquellas personas que no encuentran un espacio entre sus compañeros/as y entre la sociedad en general.
La actividad deportiva es una de las actividades estrella para alcanzar los objetivos perseguidos por la inclusión pues cuenta con gran aceptación entre el alumnado, que encuentra en esta práctica un momento distendido para socializar y crear lazos entre los distintos miembros del grupo, y, a su vez, fortalece la figura de la persona y del colectivo en sí.
No cabe duda que son múltiples los beneficios sociales y personales que aporta el deporte como herramienta lúdica y motivadora con la que trabajar las carencias en habilidades sociales y que facilita al alumnado con discapacidad auditiva un mecanismo de ocio para relacionarse con los compañeros/as.
Planteamos en este proyecto una transformación en el patio educativo, dotando al centro de un Rocódromo que logre el equilibrio entre los deportes tradicionales y alternativas como la escalada para evitar enfrentamientos y fomentar la cooperación entre compañeros.
La escalada integra en una sola actividad diferentes aspectos básicos para el desarrollo de los niños y niñas:
-Carácter innovador y motivador.
-Desarrollo de autonomía en la toma de decisiones.
-Promueve la cooperación y confianza entre compañeros
-Ayuda a superarse y ganar confianza en uno mismo, favoreciendo su autoestima y contribuyendo a mejorar su concentración y atención
-Mejora la forma física y la coordinación psicomotriz.
-Proporciona un espacio multiactivo en el que todos/as puedan disfrutar sin que se dé por establecida una segregación por sexos.
-Permite variar la intensidad de forma sencilla según habilidades y edades.

Además de Rocódromo es un símbolo de lo que perseguimos: escalamos la inclusión hasta su cima.

Gracias a oportunidades como los “Premisos solidarios del Seguro” Fundación Dales la Palabra continúa trabajando para fomentar contextos inclusivos.


Fundación Dales La Palabra

Fundación Dales la Palabra nace en 1.999, un proyecto de carácter social con el que proponer un nuevo marco de actuación en la educación de las personas con discapacidad auditiva. Desde edades muy tempranas a través de su centro Tres Olivos, situado en el distrito de Fuencarral, Madrid, desarrolla un proyecto educativo de inclusión con atención especializada en la discapacidad auditiva
Buscamos como objetivo final, impulsar el desarrollo integral de las personas con discapacidad auditiva para lograr ser un ciudadano de pleno derecho. Para ello se trabaja sobre el reconocimiento a la diferencia creando un clima normalizado ante la discapacidad y dotamos a los alumnos con discapacidad auditiva de los recursos auditivos, cognitivos, comunicativos y sociales que les den la máxima autonomía posible, con habilidades académicas, lingüísticas, culturales y sociales que les permitan desarrollar y guiar su propia vida sin necesidad de depender constantemente de otras personas.

Inicio