Nuestros estudiantes provienen de Soyapango:4ºciudad+peligrosa del mundo2015, sobrepoblada, hacinada, deprimida e insegura. Las calles están controladas por maras rivales, dedicadas a la droga, las armas y la extorsión. Captan a los niños y adolescentes desde pequeños. Su presencia impide a la población vivir en paz.
La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2020(EHPM) en ElSalvador el27.2%de los hogares se encuentran en situación de pobreza, afectando más a las mujeres, su inactividad es casi3veces mayor. El69,5%de ellas no buscan empleo para ocuparse de las tareas domésticas.
La violencia sexual ha aumentado:en2018 6.142mujeres víctimas (incluyendo2.600violaciones sexuales); en2019 6.421casos; y en 1ºsemestre de2020 2.491casos. Afecta a niñas de 10a17 años: 1de cada4 embazadas es menor de 17años; la mayoría de las violaciones se dan en ambientes privados por personas de confianza. También se refleja que las mujeres con estudios superiores registran menores casos de violencia sexual.
Por todo ello, este proyecto busca proteger a niñas, ofreciéndo 3 becas de educación completas en el Colegio Español Padre Arrupe para garantizar la continuidad educativa en el curso2023(enero-noviembre) de3niñas en riesgo de exclusión social del. Esta educación de excelencia académica y humana evitará que sean víctimas de violencia y hará que salgan de la pobreza, ofreciéndoles un futuro próspero y en paz.
El coste anual de la educación de excelencia es de1.800dólares por estudiante. Para que estas familias accedan a la educación de calidad la Fundación Padre Arrupe(FPA) ofrece becas cofinanciadas a todos los estudiantes del Colegio. Para ello se realizan estudios socio-económicos a cada familia, determinando cuanto aporta cada familia, sin que la escasez de recursos sea un impedimento; y el resto de los gastos son cubiertos por la Fundación (gracias aportaciones y donaciones de particulares y empresas).Solo la familia conoce el porcentaje de su beca para que no haya diferencias entre los estudiantes. Las3niñas becadas se definirán en este momento, siendo las niñas identificadas con mayores necesidades y peor situación familiar. FPA costará la diferencia entre lo aportado por la entidad y el coste(5.400dólares).
Durante el curso las niñas recibirán las clases interdisciplinares de metodología STEAM, basadas en trabajo por proyectos, que fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, algo necesario para construir un desarrollo sostenible en paz. También adquieren conocimientos en robótica y programación que les ayudarán a encontrar un empleo digno al terminar sus estudios y así salir de la espiral de pobreza.
Incluimos las disciplinas artísticas (pintura, música y teatro) en el currículum educativo, lo que genera acciones positivas; resignifica situaciones de la vida cotidiana; y fomenta la convivencia, la ciudadanía y la cultura de paz. Gracias al arte, los alumnos consiguen expresar y exteriorizar situaciones que sufren fuera de las clases, se integran, fomentan la convivencia, optimizan el sentido de escucha y la empatía.
Contamos con un Departamento de Orientación que ofrece sesiones a los estudiantes, así como clases de refuerzo escolar.
Contamos con un recinto con vigilancia abierto de 6a18h. En un lugar donde las calles son sinónimo de peligro, el colegio sea un oasis de paz donde estudian, juegan, se relacionan y crecen. En un país donde la jornada lectiva de las escuelas públicas es de sólo 4horas/dia, poder permanecer en la paz en el Colegio es un valor añadido para las familias.
Los estudiantes reciben atención médica gratuita en la Clínica Asistencial Padre Arrupe. Tienen chequeos médicos anuales y reciben atención médica integral. Donde gran parte de la población no tiene acceso a la salud, este servicio es muy valorado entre las familias.
Mensualmente se realizan sesiones de sensibilización familiar de la escuela familiar donde se sensibiliza en género, sexualidad, medioambiente, salud, tecnología…El90%de las familias asisten.
Fundación Padre Arrupe
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. En 1992 nace la Fundación Padre Arrupe con el objetivo de ofrecer a niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social una educación de excelencia y en valores, que les brinde la oportunidad real de alcanzar un futuro próspero y en paz. Educamos desde 1998 en el Colegio Español Padre Arrupe cada año a 1.700 niños y niñas en riesgo de exclusión social de Soyapango, El Salvador. Todos ellos reciben becas cofinanciadas en función a sus necesidades. Esta educación les permite acceder a la universidad, encontrar un trabajo digno, salir de la pobreza, ayudar a sus familias y ser motor de cambio de la sociedad salvadoreña. El impacto no se limita a los resultados académicos, también se sensibiliza en valores de paz, evitando que los estudiantes sean captados por las maras.
https://www.fundacionpadrearrupe.com