El proyecto Vidas Valientes ofrece una atención sociolaboral especializada a mujeres en situación o riesgo de exclusión social, fundamentalmente mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género, explotación sexual a través de redes de trata de prostitución o que provienen de migraciones forzadas.
Las mujeres acceden al programa derivadas de las entidades con las que trabajamos en red. Estas entidades son las encargadas de realizar la acogida, el diagnóstico social y cobertura de necesidades básicas, así como asistencia psicológica y alfabetización.
Desde AEM trabajamos a través de Itinerarios Personalizados de Inserción sociolaboral para la formación y mejora de la empleabilidad de cada participante. La propuesta se basa en tres acciones principales:
A. Empoderamiento y potenciación de las capacidades y competencias personales. Muchas de las mujeres atendidas precisan de un proceso de recuperación de la identidad personal, confianza, habilidades sociales y otras competencias que les permitan una recuperación del bienestar emocional y una preparación enfocada a las demandas del mercado de trabajo. Esta parte se trabaja a través de talleres grupales en arteterapia y en tintes naturales, ambos impartidos por expertas en la materia.
B. Formación profesional enfocada al empleo, contamos con dos cursos completos, uno de costura, corte y confección y otro de creación de lámparas artesanales. Cada curso cuenta con horas lectivas y las prácticas que son realizadas en la propia entidad, con posibilidad de acceder a un contrato de inserción laboral en nuestra empresa de inserción SoulEM. Cada formación cuenta con su calendarización (ver plan de formación) no obstante se respeta el ritmo personal de cada participante en cuanto a aprendizaje y adquisición de competencias. Se fomenta la motivación de las participantes para que sean ellas mismas las protagonistas de su proceso de cambio y de inserción social y laboral.
C. Por último contamos con una estrategia enfocada al entorno, que consiste en incrementar las relaciones de cooperación y colaboración con empresas que puedan generar ofertas de empleo adaptadas a los perfiles característicos de las mujeres que realizan los itinerarios formativos. Del mismo modo contamos con una estrategia de B2C Business to Consumer y de B2B Business to Business, para la venta de nuestros productos con valor social. El crecimiento en ventas, es lo que nos permite a medio plazo incrementar la contratación de las mujeres formadas en la empresa de inserción.
ASOCIACION ENTRE MUJERES
AEM dignifica vidas a través de la formación y la empleabilidad, convirtiendo mujeres en situación de exclusión social en profesionales en diferentes oficios artesanales, principalmente el de pantallera y de costura. Alcanzamos así su atención integral y hacemos un acompañamiento en el camino hacia la integración.