Viviendas reparadas, viviendas dignas para las familias más vulnerables de sabana yegua, república dominicana

El proyecto “Viviendas reparadas, viviendas dignas” busca asegurar el derecho a la salud, seguridad y bienestar de las familias más vulnerables de las comunidades rurales del municipio de Sabana Yegua, en República Dominicana.

A través de mejoras relativamente sencillas en sus viviendas, como la reparación de los techos y suelos, estas personas podrán afrontar con más garantías las épocas de fuerte lluvias y huracanes que cíclicamente afectan a la región y el país.

El número de viviendas de lata, madera o concreto armado, techadas de zinc oxidado y agujereado o “palma cana”, y suelo de tierra apisonada o cemento pulido en mal estado es muy elevado. Además, aunque en 2021 se mejoró el sistema de cloacas en Sabana Yegua, aumentando el número de viviendas con acceso al alcantarillado, todavía este sistema no llega a los barrios más periféricos del pueblo.

El proyecto contempla dos acciones complementarias: la propia actuación de mejora de las viviendas, que en algunos casos incluirá la construcción de baños, de los que todavía no disponen algunos hogares; y charlas de sensibilización sobre promoción de la salud y la higiene, y prevención de riesgos ante fenómenos climáticos extremos.

Las actividades de promoción de la salud revisarán las prácticas básicas de higiene personal e informarán sobre la gestión segura del agua, el uso de letrinas y el lavado de manos. Esto contribuirá a la prevención de enfermedades como el COVID-19 y otras fácilmente prevenibles y comunes en la zona, como las gastrointestinales.

Además de favorecer una mejora de la salud y la calidad de vida de las familias, tener una vivienda digna incrementará también la seguridad familiar, evitando robos, que son frecuentes en la zona.

Se calcula que podrían verse beneficiadas 30 familias, formadas por unas 210 personas en total, entre jóvenes y adultos. Se priorizará el apoyo a familias numerosas, monoparentales, con miembros con discapacidad y/o en situación de extrema pobreza. En cuanto a las viviendas, deben ser propiedad de las familias y tener condiciones mínimas de durabilidad.

Las actividades principales del proyecto serán las siguientes:
A.1. Reunión con la Asamblea Parroquial para identificar las comunidades y las familias beneficiarias.
A.2. Reunión organizativa con las familias elegidas.
A.3. Compra de materiales, suministros y transporte.
A.4. Reparaciones en las viviendas.
A.5. Realización de una jornada de educación sanitaria.

Todas estas actividades se llevarán a cabo a lo largo del año 2023, de acuerdo al plan de trabajo establecido por Sendera y su contraparte local, la Comunidad de San Pablo. Ambas entidades se comprometen a cofinanciar el proyecto, así como a llevar a cabo el seguimiento y evaluación del mismo para comprobar que la ejecución del presupuesto y el plan de acción se llevan a cabo según lo previsto.


Sendera ONG

Somos una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en 1981. Trabajamos en cinco países de América Latina y África con el objetivo de generar oportunidades para que las personas puedan construir un futuro mejor. Somos una organización que apuesta por el desarrollo integral de las personas, contribuyendo a generar oportunidades y fortalecer capacidades para que ellas, por sí mismas, construyan un futuro mejor.

Desarrollamos proyectos en diversas áreas como la educación, la infancia, la vivienda, el acceso a agua, la mujer y la salud. Cada año apoyamos a unas 20.000 personas de forma directa y a unas 150.000 de forma indirecta.

https://www.senderaong.org/