Consiste en unas charlas impartida por nuestras voluntarias de Inspiring Girls (profesionales liberales, ejecutivas, emprendedoras, empleadas, profesionales de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, científicas y tecnólogas…) que ofrecen su tiempo (solo una hora al año) para ir a centros escolares y explicarles a las niñas de entre 6-16 años, su actividad profesional.
Qué les apasiona de su trabajo, qué problemas encontraron en el desarrollo de su carrera, cómo los solucionaron… y contestar a las preguntas que planteen las alumnas. Estas charlas se imparten durante todo el curso escolar. Actuamos en todo el territorio español y en todo tipo de centros, públicos, privados y concertados. También en Formación Profesional. Tras la pandemia creamos la modalidad online, así cualquier voluntaria puede llegar a cualquier lugar.
¿Por qué las niñas necesitan este apoyo extra en su etapa escolar?
Porque ni se plantean que ellas puedan trabajar en determinados sectores, percibidos como más “masculinos”.
Porque la pérdida de autoestima durante la pubertad es más acusada que en el caso de los chicos.
Porque se autolimitan a causa de los estereotipos de género.
Porque el mundo necesita más mujeres en determinados sectores: ciencia, tecnología etc. (STEM) y en puestos de responsabilidad y dirección
Además la realización de las charlas por parte de las voluntarias supone una gratificación personal por su contribución a ayudar y apoyar a las niñas.
¿Cómo puede un colegio participar en el programa?
El colegio debe darse de alta en la web www.inspiring-girls.es (apartado COLEGIOS) o llamar al 91 904 04 47 para solicitarlo.
Decidir la periodicidad, fechas y horas de las visitas de nuestras voluntarias al colegio
Se podrá consultar el listado de nuestras voluntarias profesionales para ver perfiles o sectores que más interesan a las alumnas.
Contactar con Inspiring Girls (soporte@Inspiring-girls.es o tel. 91 904 04) para invitar a las voluntarias, proporcionando los detalles de fecha, hora y dirección del cole, así como cualquier dato adicional, por ejemplo, mensajes que te gustaría reforzar.
Es importante la preparación a las alumnas, explicándoles en qué consiste la actividad, anticipándoles los perfiles de las voluntarias y animándolas a que preparen sus preguntas. Y también que haya siempre un responsable del centro en el aula durante la sesión.
Posteriormente el colegio nos informa del resultado de la sesión y nos envía comentarios.
¿Cómo se inscriben las voluntarias?
En la página web www.inspiring-girls.es existe un (apartado VOLUNTARIAS) de registro en el que se incluyen datos personales y profesionales, así como el currículum vitae. Una vez inscritas, las voluntarias son validadas por una persona encargada específicamente de esta labor dentro de la Fundación.
¿De qué habla una voluntaria?
De todo aquello que sea útil para inspirar a las niñas, y hacerles ver que si ella lo ha conseguido las niñas que se lo propongan también lo harán, si están dispuestas a esforzarse.
Quién o qué la inspiró para elegir su carrera o sus estudios.
Por qué les gusta su trabajo.
Qué le gustaría que le hubieran dicho cuando tenía la edad de las niñas a las que se dirige.
Qué aconsejaría a una niña que quisiera dedicarse a lo mismo que ella.
Cómo compagina su trabajo con su vida personal (familia, aficiones, deportes, pasiones…)
Qué hace en su trabajo.
Qué ruta formativa ha seguido. Por ejemplo, universidad, formación profesional, becaria o aprendiz…
Resultados
Hemos acreditado que esto funciona a través de la investigación llevada a cabo por la Universidad San Pablo CEU sobre 300+ de nuestras niñas participantes, publicada en la revista científica internacional Frontiers in Psychology, que demuestra que las charlas de las role models tienen un efecto positivo y significativo en el disfrute de las matemáticas -una competencia básica requerida en todos los campos STEM-, en la importancia que las niñas le atribuyen a estas y sus expectativas de éxito en dicha materia, así como en sus aspiraciones a seguir una carrera STEM.
Además, las intervenciones de las mujeres mostraron un resultado adicional, y es que, para un mismo nivel de expectativas de éxito con las matemáticas, las niñas muestran más predisposición a escoger carreras STEM.
Fundación Inspiring Girls
La iniciativa Inspiring Girls está focalizada en aumentar la ambición profesional
de las niñas así como sus expectativas laborales, sobre todo en sectores menos
feminizados como los STEM. Se trata de poner en contacto a niñas en edad escolar
con mujeres profesionales de todos los sectores, que les sirvan de ejemplo y
referente, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos
que existen sin que el género suponga ninguna limitación. Estas voluntarias
comparten su experiencia con las niñas, inspirándolas y transmitiéndoles
valores como el esfuerzo y la constancia, para que apunten alto y puedan ser
lo que quieran ser.
Inspiring Girls surge porque las niñas se enfrentan en su crecimiento, paso de la infancia a la adolescencia a tres importantes desafíos, los estereotipos de género, la falta de autoestima o confianza en sí mismas y la falta de referentes o mujeres espejo en las que mirarse.