«Vyruchka». Proyecto Integral de Inclusión social y laboral de mujeres refugiadas ucranianas..

¿Dónde surge?

El proyecto pretende dar una respuesta urgente e integral a mujeres víctimas de la Guerra de Ucrania, recién llegadas a nuestro país y que tienen la condición de refugiadas, en aspectos esenciales para su adaptación e inclusión en la Comunidad de Madrid y en nuestra sociedad en general.

Estas mujeres, desde su llegada a nuestro país, están en una situación de grave riesgo de exclusión social debido no sólo a la dificultad que conlleva adaptarse a un entorno desconocido: un nuevo idioma, manejo de una moneda diferente, nuevos entornos y procesos administrativos, encontrar empleo, etc.; sino también por su condición de mujer, víctima de la guerra y por otras tantas situaciones añadidas de tipo social, familiar y psicológico.

La respuesta que debe recibir este colectivo en este momento de crisis concreto, debe ser lo suficientemente eficaz y rápida para una correcta adaptación y plena inclusión en todos los aspectos necesarios para una futura vida de calidad en España (y más concretamente en Madrid) de estas mujeres. Es por tanto necesario y urgente, generar este proyecto local e integral de rescate para apoyar precisamente los aspectos principales que generan esta desventaja respecto al resto de ciudadan@s, es decir, generar su inclusión a nivel social, emocional, lingüístico y laboral.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto “Vyruchka” es un “Proyecto Rescate” con un itinerario integral y adaptado formado por diferentes módulos que generarán conocimientos lingüísticos, sociales, de habilidades de movilidad y de emprendimiento e inserción laboral a mujeres refugiadas ucranianas recién llegadas a la Comunidad de Madrid. El resultado final de este itinerario permitirá a las participantes poseer una doble titulación internacional: “Tratamientos de pedicura y de manicura” con una gran salida y demanda profesional en la actualidad, además de facilitar itinerarios de inserción laboral para dicha titulación, incluidos a través de una red de empresas propias, y procesos transversales de inclusión social a través de apoyo psicosocial directo e indirecto (derivaciones sociales).

Metodología y objetivos.

Los programas formativos constan de estos módulos:

– 1º Módulo Principal: Curso de Manicura y Pedicura con Titulación Británica válida para todo el territorio de la UE. (104 h)

-2ª Módulo: Inserción Laboral (Preparación entrevistas de trabajo (CV)), emprendimiento, normativa y legislación. (20 h) Marketing Base. (12h).

-3º Módulo: Idioma Español nivel básico. (80h)

-4º Módulo: Uso de la moneda (euro) y uso del Transporte Público en la Comunidad de Madrid. (24h)

-5º Módulo: Iniciación base TIC. (Social Network) (40h)

-6º Comida: Se proporciona menú diario a las alumnas, (40h). Acceso diario de un menú mediterráneo, socializando y compartiendo conocimientos adquiridos durante la formación. Creemos firmemente que compartir la hora de la comida aporta apoyo emocional y ayuda a recuperar su identidad como persona, beneficiándose de las propiedades de la dieta mediterránea, y generando bienestar emocional.

Este proceso integral formativo se desarrolla a través de itinerarios individualizados a través de apoyos continuos, y respetando siempre los derechos, capacidades e intereses de cada persona. A estos módulos debemos de añadir procesos de apoyo emocional y social.

El objetivo de Vyruchka es ofrecer a las mujeres participantes una oportunidad de titulación, reforzando y desarrollo de sus competencias personales y sociales, incrementando sus oportunidades y sus posibilidades de lograr una inserción laboral ( bien creando su propio negocio o bien siendo contratadas por cuenta ajena) además de lograr una inclusión social y cultural real en la Comunidad de Madrid.


Forin Asociación

Somos una asociación sin ánimo de lucro situada en Móstoles (Madrid) e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid que opera en toda España.

Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social, creando programas formativos dirigidos a colectivos vulnerables. Nuestras actividades se basan en el diseño, gestión e impartición de cursos en diferentes ámbitos, además de procesos de orientación laboral.

Llevamos más de 15 años realizando programas formativos a medida, personalizando la formación y adaptándonos a las necesidades de cada persona y colectivo. Realizamos personalmente los programamos y desarrollamos los proyectos con profesionales experimentados.

En los últimos años hemos desarrollado programas formativos y procesos de inserción cercanos a las necesidades de colectivos vulnerables como personas con discapacidad: intelectual , auditiva, etc y también con jóvenes en riesgo de exclusión social.

https://www.forinasociacion.es