WE LOVE: programa de educación afectivo-sexual y diversidad para jóvenes, con especial atención en colectivos vulnerables (VIH, LGTBIQ, menores, migrantes, mujeres)

WE LOVE es un proyecto de educación afectivo-sexual y diversidad para menores, adolescentes y jóvenes diversos con especial atención en colectivos en riesgo de exclusión social, población LGTBI, HSH, jóvenes y mujeres y personas infectadas por VIH.
La población que atendemos es una parte de la sociedad más vulnerable y necesitada de herramientas que les ayude a empoderarse y enfrentarse a los miedos personales, familiares, laborales y sociales con los que se encuentran de forma reiterada en su quehacer diario. Mejorar su salud sexual y cómo afrontar su diversidad y ofrecerles un espacio seguro donde poder consultar libremente sin miedo a que se les cuestione o se les señale.
De la ejecución de nuestro programa educativo joven desde 1996, y los datos evaluados en el programa, que ha atendido históricamente jóvenes con VIH, afectados indirectamente por el virus, del colectivo LGTBIQ y migrantes se ha desarrollado este modelo de capacitación y activación de los jóvenes participantes, en el que se tienen en cuenta las necesidades observadas de la intervención en estos 29 años en entorno educativos y juveniles, así como de los propios jóvenes y sus evaluaciones en el proyecto.
Una de las formas más adecuadas de adaptación de las necesidades se realiza a través de la coordinación con los centros educativos. Cuando el profesorado detecta alguna situación relacionada con el programa educativo se pone en contacto con nuestro equipo y diseñamos una intervención específica abordando el espectro educativo y haciendo una intervención sobre la problemática para facilitar su resolución junto al equipo docente.
De las evaluaciones de años anteriores podemos destacar que existe un amplio desconocimiento del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual, no existe un uso consistente de medidas preventivas para ITS y embarazo, los jóvenes no saben dónde acudir y no encuentran amigables los espacios sanitarios o sociales, la vergüenza y el estigma son barreras directas que frenan su participación como jóvenes, el estigma entre iguales por la diversidad es altamente percibido y lleva a una invisibilidad adolescente de la diversidad con consecuencias graves en el futuro, existe una desmotivación al cambio en los adolescentes originada por la falta de comunidad y lazos de emprendimiento entre iguales
El programa se lleva a cabo en Andalucía, Madrid y Galicia. Nuestra visión es la de una sociedad donde la juventud pueda disfrutar de sus derechos sexuales y reproductivos y su sexualidad de manera informada y a través de formación y crecimiento personal, afrontar su desarrollo con las capacidades suficientes para la toma de decisiones adecuada y responsable. Porque una comunidad informada y concienciada puede actuar de manera confiada y segura a la hora de tomar decisiones en cuanto a su desarrollo emocional evitando situaciones que puedan desencadenar en problemáticas mayores.
A través de una metodología basada en la promoción de la ciudadanía activa y el empoderamiento y autoconfianza en sí mismos, acercamos al grupo información que puede ser útil en la toma de decisiones saludables. Un proceso de dos áreas que contribuye a la consecución de objetivos:
• Educación: talleres de sensibilización e información sobre prevención de VIH e ITS, embarazos no deseados, violencias de género, acoso escolar, sexualidad, emociones, habilidades sociales, etc. en espacios reglados y no reglados. Formando al grupo en educación afectivo-sexual y salud sexual. Cada año llegamos a más de 7.000 estudiantes, 500 profesores y 150 madres y padres. Intervenimos en más de 200 centros educativos y universidades.
• Psicosocial: ofrecemos apoyo psicosocial y pedagógico para los menores o jóvenes que tienen dudas sobre la salud sexual, la sexualidad y su forma de relacionarse. En esta área atendemos las demandas de más de 300 personas.


Apoyo Positivo

Apoyo Positivo es un recurso de innovación social comunitaria que atiende la diversidad en Salud, Educación y Derechos. Tras nacer en 1993 bajo la respuesta al VIH / sida, en estos años hemos desarrollado un modelo comunitario innovador que aborda la salud sexual y la educación emocional y mental, además de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en las comunidades más vulneradas por su diversidad (VIH, LGTBIQ, mujer, jóvenes, migrantes, etc…) no sólo detectando sus necesidades y vulneraciones, sino desarrollando un circuito asistencial y de participación directa en el que mejoramos el acceso al sistema de salud, a la educación igualitaria e inclusiva y a los derechos humanos fundamentales de toda persona, gestionando además el talento de esas comunidades diversas para el emprendimiento social comunitario. No enseñamos a pescar, somos el océano #welovediversidad

Home