Acogida y reintegración familiar de niños de la calle a través de casa San José, (Bochabamba, Bolivia)
El programa desarrollado en Casa San José atiende a niños y adolescentes en situación de calle, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia). Son menores de entre 5 y 14 años que, por diversas razones, se han desvinculado total o parcialmente de sus familias, adoptando la calle como espacio para vivir y estructurar sus relaciones sociales. Generalmente, esta situación se encadena por episodios de violencia física y/o psicológica, abandono, consumo de drogas u otras circunstancias graves.
Ante esta situación de desprotección, el objetivo principal de Sendera es la atención integral dirigida a garantizar el ejercicio y restitución de los derechos de estos niños, coordinándose con las instituciones públicas, además de promover actividades para la reintegración familiar. Para ello, cuenta con un equipo de profesionales con una gran vocación y experiencia, entre las que se incluyen una psicóloga, una trabajadora social y varias educadoras.
La atención a los niños y adolescentes en situación de calle se estructura en tres fases:
Fase I. Adherencia: consiste en lograr el ingreso de los menores en Casa San José para revertir su situación de calle. Este proceso se produce por dos vías. La primera de ellas es la decisión voluntaria del joven, mediante un proceso de fortalecimiento, motivación y de acompañamiento que el equipo de Casa San José realiza en la calle. La segunda vía es a través de las autoridades locales, que en ocasiones intervienen, pautando el ingreso del menor en el centro como medida para prevenir una mayor vulneración de sus derechos.
Fase II. Rehabilitación: se trata del trabajo que se lleva a cabo en el centro para asegurar las necesidades básicas del menor, analizar los factores determinantes de la situación de calle, generar condiciones de estabilidad emocional y favorecer el acercamiento al grupo familiar. En todo este proceso, se trabaja de forma continuada tanto con el niño, que recibe atención educativa, psicológica, sanitaria, etc.; como con las familias, con las que se analiza la situación y posibles medidas para prevenir que se repita la situación de desprotección.
Fase III. Reintegración: busca brindar a los niños y adolescentes las condiciones adecuadas para un proceso de reintegración familiar exitoso y sostenible a largo plazo. En última instancia, es el juez el menor el que determina el momento en el que se puede producir el regreso del menor al contexto familiar, tratando siempre de que el procesose produzca en el menor tiempo posible. Tras la integración familiar, se realiza un acompañamiento personalizado, teniendo en cuenta los aspectos familiares y/o económicos-laborales, y buscando construir una red social de apoyo a la familia, en base a los recursos de su comunidad.
Cada año pasan por Casa San José más de 100 niños y adolescentes, consiguiendo una mayoría de ellos regresas con su familia, o bien nuclear (padres y/o madres) o extendida (otros familiares). En los casos en los que esto no es posible, se deriva al menor a un centro de acogida permanente. El objetivo es siempre que situar a los niños en el centro de la actuación, escuchándolos y valorando cada proceso de forma única.
Sendera ONG
Sendera es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en 1981. Trabaja en cinco países de América Latina (Bolivia, México, República Dominicana y Colombia) y África (Etiopía) con el objetivo de generar oportunidades para que las personas más vulnerables puedan construir un futuro mejor para sí mismas y sus comunidades.
Somos una organización que apuesta por el desarrollo integral de las personas, contribuyendo a fortalecer capacidades. Desarrollamos proyectos en diversas áreas como la educación, la infancia, la vivienda, el acceso a agua y saneamiento, el desarrollo rural, la mujer y la salud. Para ello contamos con un pequeño equipo en España y en cada uno de los países en los que trabajamos, donde colaboramos con la Comunidad de San Pablo, nuestra contraparte local. Cada año apoyamos a unas 30.000 personas de forma directa y a unas 200.000 de forma indirecta, desarrollando más de 30 proyectos.