Afya Marefu
Con el proyecto Afya Marefu, que en swahili significa “ larga salud”, la ONG Maisha Roots quiere mejorar diversos aspectos de la salud de los niños y las niñas de los colegios de primaria situados en la ciudad de Arusha, Tanzania. Las diversas actividades creadas para este proyecto se centran tanto en salud física como en salud emocional. Los beneficios que aporta una mejora de los hábitos saludables están directamente relacionados con una mejora en la vida diaria. Incrementar la actividad física, adquirir conocimientos de trabajo en equipo y cooperación abordando la eliminación de los estereotipos de género, adquirir conocimientos de higiene corporal y primeros auxilios a la par que aprenden sobre salud sexual y reproductiva, y finalmente, mejorar, mediante talleres y actividades, la gestión emocional y las habilidades intrapersonales e interpersonales, aumenta la calidad de vida de los beneficiarios.
En el área geográfica donde se ubica el proyecto, Arusha, la mayoría de las escuelas no disponen de los recursos adecuados para que se desarrollen íntegramente actividades de ocio, debido a la inexistencia de apoyo gubernamental. Además, una parte del alumnado del proyecto pertenece a la tribu masái, donde la educación y la salud integral no se consideran prioritarias, tolerando en algunas de las escuelas públicas el uso del palo como forma de castigo.
Por otro lado, aplicando la perspectiva de género, se han identificado necesidades vinculadas con la igualdad de género. Las normas y creencias sociales, vinculadas con los roles y los estereotipos de género, relegan a la mujer a la esfera privada y al rol de los cuidados, consolidando así su dependencia social y económica con respecto a los hombres. Asimismo, éstas continúan naturalizando comportamientos y acciones violentas que vulneran la integridad física y psicosocial de las mujeres. Dichas creencias discriminatorias afectan de forma directa a las niñas en su acceso a la educación, provocando altos porcentajes de absentismo escolar, perpetuando su dificultad para alcanzar posiciones socio económicas elevadas en la sociedad. Dicha desigualdad se ve notoriamente reflejada en el entorno deportivo, donde mujeres y niñas se ven muy frecuentemente excluidas de la práctica deportiva y lúdica. Una de las formas que contribuye tanto a mejorar hábitos de salud como generar lazos entre iguales es la práctica deportiva y lúdica de los y las menores. Se ha demostrado que los beneficios del deporte y el ocio son numerosos, entre los que destaca la mejora del bienestar físico y mental de quienes lo practican, la adquisición de pautas de comportamiento saludable, y la mejora de la autoestima y de las habilidades interpersonales, repercutiendo en una mejor empleabilidad juvenil. Además, incorporando la perspectiva de género de manera transversal en la planificación y realización de las actividades, el deporte y el ocio se convierten en vehículos para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. Finalmente, se ha de destacar que la promoción de una práctica deportiva enraizada en valores supone un gran apoyo para la creación de sociedades pacíficas, tolerantes y cohesionadas, especialmente a la hora de resolver conflictos. Por todo ello, este programa pretende promover la importancia del deporte y del derecho al juego de la infancia desde una perspectiva de salud y de género, en un espacio seguro y libre de violencia.
Maisha Roots
Maisha Roots crea en 2016 la alianza con la contraparte local tanzana para desarrollar conjuntamente el proyecto Chagua Maisha. Para continuar con la sostenibilidad del proyecto, en 2018 se abre una tienda de productos básicos que dirigen los propios trabajadores de la contraparte. Más tarde, se desarrolla un proyecto sociosanitario con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de 118 familias en barrios periféricos de la ciudad. Finalmente, a principios de 2021, se finaliza la formulación del proyecto de desarrollo comunitario en una de las zonas de extrarradio y en riesgo de exclusión de Arusha, donde actualmente operamos.
Dicho proyecto incluye actividades deportivas, lúdicas y de salud, tanto mental como física, en diferentes colegios, complementando éstas con clases de refuerzo académico y actividades de sensibilización sobre igualdad de género. Dicho proyecto sigue actualmente vigente y se consolida como una de sus acciones prioritarias para la contraparte, mientras se continúa trabajando en otros pequeños proyectos comunitarios.