Apoyo a las necesidades básicas de emergencia social
El OBJETIVO GENERAL del programa es facilitar la inserción social de jóvenes y sus familias en situación de exclusión social, apoyando a la cobertura de necesidades básicas.
En demasiadas ocasiones, el colectivo de jóvenes a quienes acompañamos en nuestro programa de inserción laboral se encuentra en una situación de precariedad tal, que no puede afrontar las necesidades más básicas, como son la alimentación y la higiene, la vivienda, el pago de suministros, o el acceso a la conectividad. El proyecto busca apoyar la cobertura de estas necesidades, para que las personas beneficiarias (jóvenes de entre 16 y 30 años en situación de vulnerabilidad social) puedan centrar sus esfuerzos y fortalecer su compromiso en su proceso formativo y de inserción laboral.
Por otro lado, los OBJETIVOS ESPECÍFICOS del programa son:
1.- Detectar y reducir las necesidades básicas y urgentes.
2.- Ofrecer ayudas que sirvan de apoyo a las necesidades básicas de alimentación e higiene.
3.- Facilitar el acceso o mantenimiento de jóvenes en situación de exclusión social y sus familias a viviendas dignas mediante la cobertura de mensualidades de alquiler.
4.- Apoyar de manera económica el pago de suministros básicos de la vivienda (agua, electricidad y gas).
5-. Facilitar el acceso a teléfono e internet como herramientas de comunicación y de intervención con los y las jóvenes y sus familias.
6.- Ofrecer un apoyo psicoemocional a las personas beneficiarias.
7.- Prevenir una mayor vulnerabilidad de las personas beneficiarias.
Las actividades a realizar en el programa son las siguientes:
ACTIVIDAD 1. DIFUSIÓN DEL PROGRAMA
– Llamadas telefónicas. Mailing. Difusión en página web y redes sociales de la entidad.
ACTIVIDAD 2. ENTREVISTAS. Se realizarán tutorías presenciales individuales a las personas beneficiarias de los programas de la entidad para hacer un análisis sobre la situación actual y de las necesidades presentadas.
– Análisis de situación personal, familiar y social mediante entrevista inicial.
– Estudio de los informes pertinentes procedentes de Servicios Sociales, educación, bienestar social, equipos de medidas judiciales y otras entidades tanto del sector social como de otros ámbitos.
-Revisión de las ayudas estatales, autonómicas y locales a las que la persona tiene derecho. Valoración del estado de solicitud de las mismas.
ACTIVIDAD 3. SELECCIÓN DE PERSONAS BENEFICIARIAS. Una vez analizadas las necesidades detectadas en la Actividad 2, se realizará un análisis de las mismas y se decidirá qué personas serán beneficiarias del programa y de qué manera recibirán apoyo.
ACTIVIDAD 4. ACTIVACIÓN DE AYUDAS. Se pondrán en marcha las ayudas a necesidades básicas de:
– Alimentación: se hará entrega de productos básicos de alimentación así como recarga de tarjetas monedero para realización autónoma de la compra.
– Higiene: se hará entrega de productos básicos de higiene
– Vivienda: incluye el pago de la mensualidad de alquiler en situaciones de emergencia.
– Suministros: pago de recibos de luz, agua y gas en situaciones de emergencia.
– Conectividad: pago de recibos de teléfono e internet.
– Acceso formativo-educativo: materiales, transporte, acceso a la formación online.
ACTIVIDAD 5. ACTIVIDADES DE APOYO PSICOSOCIAL: ACTUACIONES CONCRETAS DE ACOMPAÑAMIENTO E INSERCIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA EN SU COMUNIDAD DE REFERENCIA.
– Ofrecer información sobre recursos del barrio y la ciudad.
– Derivación a entidades y asociaciones del entorno más cercano.
– Orientación en trámites burocráticos y sociales para las familias.
– Actuaciones dirigidas a crear y/o afianzar una red social de apoyo (mediante el o los grupo/s de familias atendidas, el refuerzo de la familia extensa y el apoyo de entidades sociales).
ACTIVIDAD 6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN CONTINUA. Todas aquellas personas beneficiarias recibirán un seguimiento en el que se analicen si las necesidades se están cubriendo o surgen nuevas necesidades a las que atender. Además, se solicitará justificantes de las ayudas entregadas.
ACTIVIDAD 7. PROMOCIÓN Y FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO: conjunto de actividades conducentes a la captación y formación de las personas voluntarias que intervienen apoyando el programa.
– Sensibilización.
– Plan de Acción Tutorial.
– Formación especializada siguiendo el Plan General del Voluntariado.
– Curso I Metodología de intervención personas en situación de riesgo de exclusión social.
– Curso II Metodología específica.
Iniciatives Solidàries
En Iniciatives Solidàries somos una asociación sin ánimo de lucro regulada por la LO 1/2002 de 22 de marzo, acreditada como Escuela de Segunda Oportunidad de Valencia que desarrollamos nuestra labor desde 1993 con el objetivo de contribuir al bienestar social de la comunidad previniendo situaciones de exclusión social en sectores especialmente desfavorecidos: adolescentes, jóvenes en riesgo de exclusión social y personas que están o han estado privadas de libertad.
Para ello intervenimos desde la formación integral, desarrollando itinerarios de inserción educativa, formativa y sociolaboral individualizados atendiendo a sus necesidades y dificultades, y que inciden en las líneas de protección de menores, educación básica, formación profesional, competencia personal e interpersonal, información, participación comunitaria, asesoramiento y orientación sociolaboral mediante el modelo de Escuelas de Segunda Oportunidad, pionero y legitimado, vinculado estrechamente con el sector empresarial, reconocido y apoyado por las instituciones públicas.
El ámbito y extensión de Iniciatives Solidàries es nacional, desarrollando nuestras acciones fundamentalmente en la Comunidad Valenciana. La entidad cuenta con tres centros que se encuentran en la ciudad de Valencia, en los barrios de Torrefiel, Benimamet y Tres Forques, y dos en el interior del Centro Penitenciario de Valencia, situado en la localidad de Picassent. Además, contamos con un amplio equipo multidisciplinar, formado por profesionales del ámbito social y voluntariado, trabajando en red con diferentes entidades y organismos del ámbito social, laboral y educativo para la consecución de nuestros fines.