Centro especial de empleo «cultivo inclusivo y sostenible»

El objetivo fundamental del proyecto es ampliar la red de recursos de Adisvati, mejorando la integración social y laboral de las personas con discapacidad desde el medio rural a través de la creación de Centro especial de Empleo con unidades de apoyo a la actividad profesional logrando el aumento de su autonomía, autoestima e inclusión social a través de la agricultura, ganadería y desarrollo turístico.

El proyecto pretende generar oportunidades de empleo y desarrollo a personas con capacidades diferentes y que sea impulso para la localidad y fijando población permitiendo que este colectivo no tenga que abandonar el medio rural para desarrollarse, favoreciendo además la igualdad de genero y la diversidad de oportunidades realizando labores de cultivo, etiquetado, envasado o venta, así como de ganadería y turismo rural.

La finalidad del proyecto es aportar una nueva forma de desarrollo comunitario basado en la cooperación y desarrollo sostenible favoreciendo la economía local. el proyecto pretende visibilizar a un colectivo que requiere el establecimiento de medidas de discriminación positiva que compense su situación de doble vulnerabilidad, desarrollando servicios de proximidad, centrados en las personas, mejorando su calidad de vida y evitando la despoblación rural favoreciendo un contexto adaptado y de atención integral a las personas con discapacidad. Mejorar los servicios de transporte y movilidad desde una óptica de accesibilidad universal en los entornos rurales y naturales. Se pretende eliminar barreras físicas y culturales hacia la inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural en actividades laborales y recreativas participando como estrategia de desarrollo económico.

El proyecto apuesta por crear itinerarios personalizados formativos y de empleo en sectores emergentes como el turismo rural y la agricultura ecológica, acorde a los yacimientos de empleo así como relacionados con el autoempleo, mediante alianzas entre la administración publica, empresarios y en entidades de la economía social y de esta manera asegurando la participación de las mujeres con discapacidad en el desarrollo rural mediante medidas especificas de discriminación positiva en el empleo. Otro de los objetivos es sensibilizar y capacitar en actitudes positivas sobre la población con discapacidad a los gestores políticos y técnicos relacionados con el desarrollo de políticas y estrategias en el medio rural.


ADISVATI

Somos una entidad sin ánimo de lucro que acompaña en su proyecto de vida a personas con discapacidad. A través de Centros profesionalizados diurnos y nocturnos potenciamos las capacidades de las personas y sus familias, para que puedan desarrollar una vida plena. Además como herramienta adicional, llevamos a cabo el programa de Asistencia personal, prestando apoyo e impulsando la vida independiente. La formación y el empleo son otra prioridad para alcanzar nuestros objetivos. Nuestro próximo proyecto, para el que pedimos ayuda, es la puesta en marcha de un Centro Especial de Empleo.

Página web

Scroll al inicio