Cocina Social Vistalegre
La Cocina Social Vistalegre empezó su funcionamiento en marzo de 2021 como respuesta a las crecientes necesidades de alimentación de muchas personas en situación de vulnerabilidad, por la crisis provocada por la pandemia. Después de 2 años de funcionamiento y con el agravamiento de la crisis por la guerra de Ucrania la cocina ha aumentado el número de menús elaborados y de beneficiarios atendidos respecto a los inicios. Actualmente se cocinan 500 menús semanales.
El trabajo realizado consiste en la preparación de menús en el Palacio Vistalegre, en cuyo espacio se ha dotado una cocina industrial. Desde ahí se distribuyen al comedor social de Torrejón de Ardoz (doscientos cincuenta menús dos veces a la semana).
Objetivo General
Contribuir a la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad a través de la elaboración de menús que se distribuyen en comedores sociales de la Comunidad de Madrid y contribuir a las metas del ODS 2, acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente y la erradicación de todas las formas de malnutrición.
Objetivos Específicos
- Elaborar y distribuir 550 menús completos y equilibrados que cubran el aporte nutritivo y energético que necesita una persona al día.
- Dar respuesta a la demanda de entidades sociales que trabajan con población vulnerable, sin posibilidades de aumentar su capacidad de cocinado y que tiene un aumento importante de beneficiarios a causa del contexto socioeconómico actual.
- Promover el voluntariado de los jóvenes.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la situación de pobreza en la que viven tantas familias y personas en situación de exclusión.
Detalle de la actividad que se realiza
El trabajo realizado consiste en la preparación de menús en el Palacio Vistalegre, en cuyo espacio se ha dotado una cocina industrial. Desde ahí se distribuyen al comedor, gracias a una colaboración con la empresa de distribución Integra2.
La Cocina funciona en base al sistema de autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) de procedimientos de prevención y control de la seguridad alimentaria que ha sido realizado por el Instituto Tecnológico Fuenllana.
Las actividades llevadas a cabo en el proyecto son las siguientes:
- Planificación de los menús: el equipo de IT Fuenllana elabora los menús semanales y las fichas técnicas de cada receta siguiendo una dieta completa y equilibrada.
- Elaboración: los voluntarios están distribuidos en turnos entre el lunes, martes y miércoles y realizan un cocinado en cadena coordinado por el responsable de cocina, que es quién supervisa el trabajo que se realiza.
- Formación de voluntarios sobre los protocolos de autocontrol APPCC de procedimientos de prevención y control de la seguridad alimentaria.
- Distribución a los comedores sociales: para el transporte de los menús se utilizan envases térmicos aislantes herméticos de tal forma que sigan la cadena de frío.
- Limpieza: en cada turno, los voluntarios limpian y desinfectan dejando la instalación perfecta para su posterior uso.
Beneficiarios del proyecto
Los beneficiarios del proyecto son personas sin hogar, familias y personas en situación de vulnerabilidad que acuden a los comedores sociales.
Para la selección de estas entidades se realiza una evaluación inicial y dos evaluaciones anuales que permitan conocer el grado de necesidad en cada una. En la mayoría de los casos se trata de pequeñas entidades con una relación estrecha con los beneficiarios, pero cuyo ámbito o tamaño no les permite dar cobertura a las necesidades de los beneficiarios y que por la crisis actual han aumentado las necesidades de alimentación.
Cooperación Internacional
Cooperación Internacional trabaja desde 1993 por una juventud solidaria. Declarada Entidad de Utilidad Pública. Premio Estatal de voluntariado y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Trabaja principalmente en España y en proyectos internacionales y de desarrollo en 26 países de Europa, América y África.
Cooperación Internacional promueve una cultura solidaria entre los jóvenes y les ofrece la oportunidad de comprometerse con población en situación de vulnerabilidad en proyectos de voluntariado, educación y sensibilización como herramientas de transformación social.
Desde una concepción cristiana del hombre, favorece el desarrollo humano acorde con la dignidad de las personas a través de cuatro líneas de actuación: Responsabilidad social educativa, voluntariado, innovación social y desarrollo.
Algunos proyectos a destacar: Programa de Liderazgo Social, Todos a Desayunar, Ayuda Directa a las Necesidades, Una Sonrisa por Navidad, Painting for Others, Social Forfait Mamá en Congo, Football is life en India y Marruecos, Second Chance en India.