Curso de actividades auxiliares en floristería (PREMIADO)

El Curso de “Actividades Auxiliares en Floristería 2023” busca proporcionar una formación profesional adaptada a las necesidades individuales de 12 jóvenes con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, permitiéndoles adquirir las competencias laborales necesarias para incorporarse de manera autónoma e independiente al mercado laboral, y desempeñar diversas funciones auxiliares en el ámbito de la floristería.

Se trata de una formación de 9 meses de duración, compuesta por 4 módulos formativos de 310h (1.- Operaciones Auxiliares de Mantenimiento de instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas de floristería; 2.- Recepción y Acondicionamiento de Materias Primas y Materiales De Floristería; 3.- Trabajos auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas; 4.- Servicios básicos de floristería y atención al público), un módulo de prácticas profesionales no laborales de 80h, y 1 módulo de Materias Transversales (educación sexual; educación financiera; prevención de riesgos laborales; sensibilización medio-ambiental; formación y orientación laboral; habilidades sociales; igualdad de género) a las que se le suman horas complementarias de apoyo, fundamentales en el trabajo con el colectivo.

Así pues, la formación aborda el desarrollo de competencias transversales como herramienta de apoyo a la mejora de la empleabilidad, ofreciendo beneficios significativos para sus participantes al mejorar de su autoestima y confianza, permitirles experimentar un sentido del logro, y fomentar su inclusión social, entre otros. Todo ello impacta significativamente en la vida de los alumnos al abrirles las puertas a un futuro más prometedor.

Para su desarrollo, disponemos de un equipo de profesionales que desempeñan roles fundamentales para el éxito y logro de los objetivos planteados. Su trabajo colaborativo, experiencia y conocimiento, tanto en la materia como en el trabajo con personas con discapacidad intelectual y/o EM, son esenciales para garantizar que los alumnos adquieran las habilidades necesarias, alcancen su máximo potencial y se sientan apoyados en su desarrollo; los perfiles profesionales vinculados a este proyecto son: docente, preparador laboral, psicóloga y gerente del CFE.


Fundación Juan XXIII-Roncalli

Ofrecemos apoyo psicológico, asesoramiento, información, formación y recursos a las familias de personas con discapacidad durante todo el ciclo de vida de sus hijos, sea cual sea la discapacidad que éstos tengan. +Family se basa en tres pilares: una app móvil, un teléfono de atención gratuito y talleres presenciales. Queremos generar una fuente única de consulta para las familias y crear una red de profesionales y expertos a su disposición para que nunca mas se vuelvan a sentir sólas o desinformadas. De esta manera podemos convertir la discapacidad en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Página web

Scroll al inicio