Educación para un desarrollo sostenible

Este proyecto consiste en apoyar los derechos de la infancia a: 1. Una educación de calidad y acceso efectivo a la escuela. 2.- Una infancia digna.

Por ello, ponemos en marcha este proyecto, con una de las comunidades más desfavorecidas de Nepal, una tribu indígena en las zonas remotas de Nepal.

Este proyecto consistirá en la colaboración con el gobierno local de Nepal, en el distrito de Gandaki, a través de la capacitación de los profesores de 9 escuelas públicas de comunidades vulnerables, con el objetivo de elevar la calidad educativa de una manera sostenible a lo largo del tiempo, evitando la dependencia hacia organizaciones externas.

Además, de manera transversal, para consolidar las formaciones que se impartirán a los profesores de la escuela, este proyecto implementará clases de refuerzo para los niños y niñas en edad escolar para mejorar el aprendizaje de los mismos, así como su desarrollo cognitivo y psicosocial.

Paralelamente, se llevarán a cabo actos de sensibilización hacia las familias, con el objetivo de concienciar a padres y madres sobre la importancia de enviar a los hijos a la escuela para reducir el trabajo infantil, esto se hará a través de: 1. Eventos de sensibilización. 2. Teatro comunitario. 3. Distribución de material escolar, uniformes y ropa de invierno.

Creemos que para lograr nuestros objetivos, de un desarrollo sostenible basado en la educación y capacitación, es esencial contemplar a todos los grupos de interés, entre los cuales destacamos a: 1. Escuela. 2. Padres y madres de la comunidad. 3. Gobierno local.

Este proyecto pretende unir a las tres partes, generando sinergias para que trabajen juntos por un mismo objetivo.

Esto se traduce en:

  1. Capacitaciones a 9 escuelas a través de formaciones trimestrales impartidas por un técnico en educación.
  2. Capacitación a funcionarios del gobierno para un buen manejo y gestión de la escuela.
  3. Clases de refuerzo para mejorar el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.
  4. Eventos de sensibilización: 1. International Children’s Day. 2. Parents’ Day. 3. Distribución de uniformes y ropa de invierno. 4. Salida cultural. 5. Teatro comunitario.

Creemos que este enfoque permitirá atacar los problemas que enfrentan las comunidades indígenas Chepang en cuanto a la educación y desarrollo local.


Asociación Bahadur Social Project ONGD

Desde 2020, el proyecto Bahadur ha estado trabajando hacia los siguientes objetivos:

1) Proponer el desarrollo sostenible en comunidades remotas de Nepal.
2) Defender los derechos de los niños de los más vulnerables.
3) Promoción de la igualdad de género y defensa de los derechos de la mujer.

Así, se ha trabajado junto a 9 escuelas en la municipalidad de Gandaki, distrito de Gorkha a través de la capacitación de persona local para el fomento de la educación ODS4.
Además, también se trabaja en enfoques de sensibilización, a través de la creación de grupos de empoderamiento de la mujer, de gestión de la economía familiar (ODS 5).

Por último, también trabajamos en actividades generadoras de ingresos, para mejorar la economía e independencia de las familias, de manera que se traduzca en una reducción del trabajo infantil (ODS 8 y ODS 10).

Página web

Scroll al inicio