Empleos contra la violencia

Mejora cada año la calidad de vida de 35 mujeres víctimas de violencia de género que además tienen algún tipo de discapacidad, consiguiéndoles un empleo digno para salir adelante. 186 mujeres han cambiado ya su vida gracias a este proyecto, pero hay muchas más que necesitan nuestro apoyo y a las que no podemos atender por falta de recursos.

Objetivos:

  • Mejorar su empleabilidad a través de la formación
  • Empoderarlas para que redescubran sus capacidades
  • Lograr su inclusión laboral y reinserción social
  • Sensibilizar a las empresas a través del voluntariado y la contratación

¿PARA QUÉ?

Para generar un gran impacto definitivo a corto y largo plazo en la vida de estas mujeres y sus familias. Les brinda la oportunidad de tener un trabajo que supone independencia económica para pagar las facturas y un techo para sus hijos y mantener su custodia. Es un sitio donde ir, donde se las valora y respeta por su talento. Son nuevos círculos sociales. Es sentirse útiles y recuperar la autoestima. Es tener una vida libre, sin miedo, lejos de la violencia, el aislamiento y la dependencia.

¿POR QUÉ?

4 de cada 10 mujeres con discapacidad ha sufrido violencia en nuestro país (Secretaría de Estado de Derechos Sociales) y un porcentaje significativo de mujeres desarrollan algún tipo de discapacidad como consecuencia directa del maltrato (secuelas físicas, mentales).

La tasa de empleo de mujeres con discapacidad es del 35,3% frente al 72,8% % del resto de la población femenina (INE 2021). La discapacidad y las secuelas del maltrato son barreras que frenan la integración sociolaboral de este colectivo, colocándoles permanentemente en situación de dependencia y riesgo de exclusión.

Cuando llegan a nosotros lo hacen en situación de extrema necesidad. Sin recursos económicos para garantizar las necesidades y custodia de sus hijos. Aisladas sin redes de apoyo. Anímicamente destrozadas: falta de autoestima, seguridad, motivación. Perdidas a nivel laboral y sin esperanza en que puedan tener un futuro digno. Necesitan con urgencia un trabajo para no volver con el maltratador y ser independientes.

¿CÓMO?

Está diseñado para abordar su fortalecimiento personal:

ACOGIDA Y PLANES INDIVIDUALIZADOS: recibimos a las mujeres desde 90 entidades sociales especializadas en atención a víctimas y personas con discapacidad con las que trabajamos. Entrevistamos a cada mujer para conocerla en profundidad y codiseñamos con ella un itinerario de integración, adaptado a sus necesidades y situación.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO: impartida por voluntarios corporativos

ESCUELA DE FORTALECIMIENTO: 28 horas de formación prelaboral. 14 talleres: cómo hacer CV, motivación, teoría-práctica de entrevistas y dinámicas grupales, derechos/obligaciones como trabajador, gestión de ingresos, ect.

INTEGRA TECH (NUEVO): 12 horas de formación en competencias digitales. 6 talleres prácticos para el uso seguro de herramientas de empleo en el entorno digital: competencias del ordenador y Smartphone, uso de procesador de textos para el CV, email y herramientas laborales (Teams, Zoom, Google calendar…), apps y portales de empleo.

Los voluntarios por su parte, se sensibilizan, desarrollan nuevas competencias y generan orgullo de pertenencia.

  • INTERMEDIACIÓN LABORAL: orientamos a las beneficiarias, ayudándoles a identificar sus capacidades y sentirse seguras para acudir a las entrevistas que les gestionamos para que opten a puestos ajustados a sus perfiles.
  • SEGUIMIENTO: cuando son contratadas en las +60 empresas con las que colaboramos, entran a trabajar con total anonimato. Son ellas las que se ganan su puesto y en el 90% son valoradas muy positivamente. Realizamos seguimientos periódicos para garantizar que la integración y el proyecto han supuesto de verdad un cambio en sus vidas.

Fundación Integra

Fundación Integra lleva 22 años mejorando la calidad de vida de personas en exclusión social severa o que tienen discapacidad a través de su inclusión laboral, para que recuperen las riendas de su vida gracias a un empleo digno. Reduciendo así la pobreza y la exclusión en España (ODS1).

Desde 2001 hemos conseguido 20.300 contratos de trabajo dignos (ODS8) para personas a las que hemos prestado apoyo y asesoramiento, formándoles y acompañándoles en su integración social y laboral. En 2022, facilitamos 1.900 empleos a 1.380 personas.
Colaboramos con más de 60 empresas y 300 entidades sociales, entre las que intermediamos, creando potentes alianzas (ODS17). Además, aportamos valor con nuestra Escuela de Fortalecimiento, un programa de formación prelaboral (ODS4), para nuestros beneficiarios, impartido desde 2011 por 2.900 voluntarios de 100 empresas.

Nos hemos convertido en un referente en empleo socialmente responsable e inclusión laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad.

Página web

Scroll al inicio