En línea con tu salud y autonomía personal

El Programa promociona la AUTONOMÍA PERSONAL y la ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SANITARIOS siendo un servicio integral y especializado a personas con lesión medular, mejorando su calidad de vida y evitar la institucionalización.

Se propone incrementar el nivel de autonomía de los lesionados a través de determinados principios que algunos expertos denominan objetivos de tipo educativo, introduciendo pequeños cambios en el ambiente y en la conducta de la persona, que les ayuden a ser más independientes en su vida cotidiana, permaneciendo en su entorno habitual.

Para su consecución es necesario enseñar a las personas que sean capaces de cuidarse a sí mismos y a las personas que de ellos dependen, de adquirir, prepararse y consumir una alimentación adecuada, de realizar tareas domésticas, de mantener unas relaciones satisfactorias con el entorno, dado que son personas que no tienen capacidad de moverse por sí solos pero sí la tienen para dirigir su vida, logrando alcanzar el mayor nivel de autonomía de la persona.

Sesiones individualizas de apoyo en las actividades de la vida diaria, adaptadas al desarrollo Individual

1. Actividades de la vida diarias básicas AVDB, que son las más elementales para la vida y están relacionadas con el auto
mantenimiento y que incluyen tanto el cuidado personal como a la movilidad dentro del hogar

2. Actividades de la vida diaria instrumentales AVDI, son necesarias para vivir de forma independiente; y son aquellas que requieren de una mayor destreza y que incluyen tareas como compras, limpieza, cuidado y mantenimiento de la casa, cuidado de la
ropa, realización de gestiones y trámites, preparación de comida, uso de manera autónoma del transporte y teléfono, manejo de dinero y control de medicación.

3.Aprendizaje de destrezas perceptivas y motoras para la mayor autonomía en las actividades de la vida diaria, tanto las
actividades de la vida diaria básica y las instrumentales AVDI.

4. Asesoramiento y entrenamiento en ayudas técnicas para que las actividades de la vida diaria se puedan desarrollar con mayor
autonomía.

5. Asesoramiento en adaptación del hogar que posibilite un entorno accesible y facilitador para la vida autónoma.

6. Atención de consultas para la adquisición de hábitos sanitarios y evitar acudir a urgencias hospitalarias

    • Impactaciones fecales: Si instauramos una pauta temprana, es posible resolver el problema
    • Infecciones de orina: Si el paciente puede cursar la muestra de orina en su centro de salud es posible resolver el problema
    • Retenciones de orina: pasos relacionados con el cateterismo vesical (permanente o intermitente)
    • Fases iniciales de la ulceras por presión: Si evitamos el avance de esta afección de la piel es posible evitar intervenciones quirúrgicas
    • Primeros auxilios sobre quemadura por falta de sensibilidad

7. Resolver dudas sobre otras infecciones

8. Realizar seguimiento de la consulta hasta su resolución.


ASPAYM Comunidad Valenciana

ASPAYM Comunidad Valenciana es una Asociación declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro, de lesionados medulares y grandes discapacitados físicos, que nace en 1982 de la mano de un grupo de lesionados medulares con ganas de mejorar la vida e integración de todo nuestro colectivo.

Desde entonces, hemos ido creciendo hasta contar en la actualidad con más de 900 socios/as, de los que nos sentimos muy orgullosos y por los que trabajamos día a día.

El objetivo de ASPAYM CV es ayudar a mejorar la calidad de vida y conseguir la plena integración en la sociedad de todos nuestros socios lesionados medulares y grandes discapacitados físicos, así como del colectivo al que representamos en general. La mayoría de nuestros asociados son lesionados medulares, parapléjicos y tetrapléjicos, aunque también contamos con miembros de otras patologías como paraparésicos, espina bífida, amputados, etc.

ASPAYM CV es una asociación de ámbito comunitario, por lo que abarcamos toda la Comunidad Valenciana. Nuestra sede central está en Valencia.

Página web

Scroll al inicio