Equipamiento de aula de educación infantil en CINDE Mejicanos

En el Centro Infantil de Desarrollo de Mejicanos (fundado en 1991) se atiende a un total de 100 niños y niñas brindándoles una alimentación sana y equilibrada (desayuno, comida y refrigerio), estimulación para su sano desarrollo físico, emocional e intelectual, así como controles sanitarios y asistencia acorde a sus necesidades (controles de peso y talla, revisiones dentales y de vacunación, promoción de hábitos higiénicos, etc.).

En 2019 se adquirió la vivienda contigua al CINDE Mejicanos con el objetivo de ampliar las instalaciones y aumentar su capacidad para acoger a más niños. En 2022, gracias al Programa de Voluntariado Corporativo Profesional IngenioSOS 2021, habiendo resultado la candidatura de Fundación CINDE ganadora de la convocatoria realizada por INECO, se comenzaron las obras de reforma y adecuación de la vivienda contigua, las cuales consistieron en la reparación del muro perimetral del patio interior, la reforma de dos aseos y la construcción de un segundo nivel para albergar una nueva aula destinada a 5º curso de educación infantil y poder atender a 25 niños y niñas más en este centro.

Una vez finalice la obra es necesario dotarla del equipamiento que se detalla a continuación:

  • 25 sillas infantiles
  • 25 mesas infantiles
  • 4 estanterías
  • 2 ventiladores de pie
  • 1 nevera mediana
  • 1 ventilador de techo
  • 1 ordenador
  • 1 proyector
  • 10 tablets
  • 1 pantalla de tela
  • 1 pizarra blanca de pared
  • 1 escritorio adulto
  • 1 silla de escritorio adulto
  • 2 papeleras

El proyecto “Equipamiento de aula de educación infantil en CINDE Mejicanos” comprende la adquisición del equipamiento de este espacio con el objetivo de que en el curso 2024-2025 puedan matricularse 25 niños más.

Los beneficiarios de este proyecto son niños y niñas de 5 años de edad, hijos e hijas de mujeres que trabajan como vendedoras ambulantes y que residen en comunidades empobrecidas y marginales del municipio de Mejicanos. Se trata de familias que viven en hogares hacinados, muchos de ellos sin servicios básicos y, en su mayoría, hogares monoparentales con jefatura femenina. Las madres de estos niños y niñas tienen unos ingresos diarios de entre 4 y 6 dólares, dificultades para conseguir crédito e incapacidad de ahorro.

Para verificar las condiciones anteriores, el personal de CINDE realiza visitas a las zonas donde las madres desempeñan su actividad de comercio informal y a sus viviendas.

Además, existen los siguientes requisitos de admisión: exámenes médicos del menor (relacionados con detectar parasitosis y desnutrición), constancia de vacunas, partida de nacimiento, documentos de identidad de los padres, completar una ficha de datos generales, acuerdo con las madres y padres de asistir a las jornadas formativas y compromiso de colaborar en diferentes tareas del Centro.


Fundación CINDE

Fundación CINDE es una organización española privada e independiente creada en 2006, sin ánimo de lucro y no discriminatoria, que tiene como fines de interés general impulsar y apoyar la labor que desde 1989 lleva a cabo la «Asociación CINDE para el desarrollo infantil y promoción humana» en San Salvador (El Salvador).

La actividad de Fundación CINDE se centra en fortalecer los programas de educación y atención integral a niños y niñas en la primera infancia, brindar refuerzo escolar en la etapa de 7 a 15 años y ayudas para formación superior o profesional. Además, apoya la mejora socioeconómica de las mujeres trabajadoras del sector informal y trabaja por la reconstrucción del tejido comunitario en zonas urbanas empobrecidas, así como la prevención de la violencia y reducción de las desigualdades.

También promovemos el voluntariado internacional mediante la formación de voluntarios y su colaboración en los distintos programas en El Salvador.

Página web

Scroll al inicio