Escuela Amal
Desde 2011, millones de niños y niñas en Siria han visto restringido su derecho a la educación. Desde la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio creemos que la educación es un derecho humano fundamental para que cualquier persona tenga un futuro digno, pueda expresarse libremente, tenga autonomía y pueda contribuir en la construcción de la paz.
Por ello, el “Proyecto Escuela Amal / Esperanza” se empezó a desarrollar en 2016 con el objetivo principal de rebajar los niveles de marginalidad y exclusión de los niños desplazados en los campamentos de Idlib en el norte de Siria. El coste del proyecto se ha financiado y mantenido a lo largo del tiempo gracias a una colaboración y subvención de la Comunidad de Madrid, además de los propios fondos de la asociación y otras entidades como la ONG Asaco Abrigando Corazones.
Los objetivos que se han venido desarrollando han sido: ampliar la capacidad de las infraestructuras educativas, aumentar la asistencia a clase de los alumnos e incrementar y mejorar la formación académica.
La implementación efectiva del proyecto ha logrado cubrir las necesidades educativas de 1.250 niñas y 980 niños en edad escolar en su primera fase. De ahí se pasó a cubrir las necesidades alimenticias de los niños/as y a la construcción de 15 aulas de fibrocemento, para asegurar una mejor calidad docente de los alumnos y ayudar a la inserción laboral de los maestros sirios, que también viven en estos campamentos de desplazados.
Por todo ello, en 2023 pretendemos incrementar el número de aulas, introducir la Educación Secundaria y más actividades educativas que permitan ampliar los campos de conocimiento de los alumnos. Para ello vamos a llevar a cabo una modernización de los medios y materiales de la escuela que les permita satisfacer las necesidades educativas de la población para poder mantener un nivel académico mínimo que les permita adaptarse a la sociedad actual. Todo esto cobra ahora una mayor importancia debido al incremento de niños sin recursos ocasionado por la crisis humanitaria a raíz del terremoto de febrero de 2023.
Para conseguir estos “nuevos objetivos” de mejora y ampliación de la formación académica, vamos a incorporar nuevos materiales como proyectores, ordenadores, calefactores y material para actividades extraescolares entre otros, para reducir la brecha educativa y digital generada por la guerra. Además, contamos con algunas donaciones de otras entidades que nos han facilitado algunos de estos materiales para que pueda ser posible la actualización de la escuela, como la donación de 50 ordenadores por parte de RTVE para poner en marcha un proyecto de digitalización dentro de las aulas.
La habilitación de este tipo de materiales pretende que la calidad de la educación en la Escuela Amal se ajuste a las realidades y a la evolución de la sociedad, además de las necesidades particulares de los beneficiados dentro del centro educativo, para evitar un retraso educativo además de generar posibilidades de futuro y así luego poder incorporarse en el mundo laboral.
Gracias a la estructura interna de la organización, junto con la colaboración activa de nuestra contraparte en el terrero Sham Al Jair, se ha conseguido la construcción y mantenimiento de esta escuela de forma exitosa, que a su vez ha permitido mejorar los niveles de escolarización. Sin embargo, y a pesar de que los resultados hayan sido positivos, desde la AAPS aún tenemos unos objetivos muy claros en materia educativa dentro de la Escuela Amal que prevemos desarrollar en el próximo año.
Asociación De Apoyo Al Pueblo Sirio
Somos una Asociación Española No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar las condiciones de vida de la población de desplazados en el norte de Siria. La A.A.P.S, constituida en 2011 al comienzo de la guerra, busca recuperar los derechos sociales y civiles de los colectivos más vulnerables y desprotegidos que ha provocado esta guerra, sensibilizando a la población española y de forma directa enviando contenedores de material humanitario al interior de Siria.
Llevamos 12 años desarrollando proyectos de índole humanitaria y trabajando para poder hacer frente a las terribles situaciones a las que se enfrenta la población siria. Entre nuestras áreas de acción se encuentran la salud y nutrición, la educación, el fomento de la autosuficiencia y la promoción del empleo e inclusión social.