“JOYITA”. Proyecto de formación laboral en diseño y creación de Joyas Inclusivas y de Tratamiento Artesanal

Resumen:
“JOYITA”, cuyo acrónimo significa: Joyas Inclusivas y de Tratamiento Artesanal, es un proyecto pionero de formación e inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual a través del diseño y creación de joyas sostenibles.

El proyecto surge tras una colaboración de la entidad que lidera el proyecto con Fundación AMÁS para la creación de una joya inclusiva para Gloria Ramon (protagonista de la película «Campeones»). Este hito, unido al aumento de demandas de las personas, cansadas de de que las oportunidades formativas y laborales que llegaban a ellas estuvieran muy alejadas de sus sueños y proyectos de vida, empujan a nuestra entidad a promover un proyecto pionero muy arriesgado en favor de la recuperación de un oficio.

El proyecto busca generar un nicho absolutamente innovador y único de formación y empleo, como lo es la joyería, y más si cabe con personas con discapacidad intelectual. Además, quiere poner en valor un oficio en peligro de extinción pero con una valor cultural y social incalculable.

Fases:
El proceso se divide en cinco fases:
1. “Esto marcha” (Selección de participantes y equipo).
2. “Dándole forma” (Formación).
3. “Probando, probando, 1,2,3” (prácticas).
4. “Tormenta de ideas” (marketing y campaña)
5. “Nos lanzamos” (producción y lanzamiento marca).

JOYITA basa su éxito y sostenibilidad de futuro en la comercialización de piezas únicas e inclusivas de joyería basadas en técnicas tradicionales olvidadas y realizadas por estas personas como medio para su futura contratación laboral.

Objetivos:
O1. Convertir a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en artesan@s de joyería inclusiva, con una salida profesional y comercial, a través de un nuevo nicho de empleo innovador.

O2. Sensibilizar y transformar el entorno social y el mercado, hacia un nuevo modelo sostenible de joyería y de nuevos artistas-creadores/as.

O3. Crear una nueva marca colaborativa entre diferentes entidades, que genere oportunidades formativas y laborales a diferentes personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.


Asociación Formadoras Capacitadas

La asociación nace en 2019 de la unión de dos emprendedoras activistas por la sostenibilidad, la inclusión , la igualdad de género y la educación, que deciden sumar fuerzas, conocimientos y experiencias en innovación, formación, diseño y moda sostenible para impulsar proyectos sin ánimo de lucro de moda y joyería o formaciones innovadoras, siempre dentro del ámbito de la economía social y del marco de la inclusión.

La asociación está formada por un equipo senior multidisciplinar con talentos diversos para impulsar la inclusión en la sociedad y sobre todo en los entornos laborales. La entidad tiene como irrenunciable el desarrollo Sostenible, y el lema «no dejar a nadie atrás» y como guía la Agenda 2030.

Página web

Scroll al inicio