Las casitas
En el año 2008 se materializó uno de los proyectos más importantes que se pretendía alcanzar desde la creación de la Fundación: La puesta en funcionamiento de La Casita. Acompañar a un hijo aquejado por cualquier enfermedad importante que implique un largo período de hospitalización, cuando además no se dispone de residencia ni medios económicos en la ciudad en la que el niño está ingresado, puede suponer para los padres un esfuerzo tanto vital como material muy complicado de asumir.Las Casitas, situadas a unos doscientos metros del Hospital Clínico de Santiago, cálidamente decoradas y perfectamente equipadas, son el lugar en el que los padres de los niños ingresados en largas estancias hospitalarias, no residentes en Santiago, pueden descansar, comer, asearse o simplemente reponerse del cansancio acumulado en las largas horas de hospital, en un entorno acogedor, lo más parecido posible a un hogar.
A lo largo del año 2010, se amplió la posibilidad de utilización de Las Casitas, ampliando su uso diurno a madres lactantes de grandes prematuros que deben permanecer cerca de sus niños por espacio de muchas horas. Tras un Convenio de Cesión con el Ayuntamiento de Santiago pudimos inaugurar en febrero de 2014 la tercera Casita para poder dar así cobertura a las múltiples demandas que estos últimos años estamos teniendo. Esta tercera Casita está situada en las inmediaciones del Hospital Clínico de Santiago. Las familias usuarias de las Casitas reciben además apoyo personalizado, psicológico, administrativo o asistencial global por parte de la Fundación, durante todo el período de hospitalización de sus hijos y se les cubren todas sus necesidades diarias en lo que a ropa de cama, baño, alimentos, lavadora, secadora, productos de higiene, aseo personal, calefacción entre otros servicios o dotaciones incluidas en las viviendas.
Con la única intención de ofrecer un apoyo, solidario y desinteresado, y con gran esfuerzo se promueve esta iniciativa desde hace años, para ayudar a estos padres y madres a sobrellevar de un modo más amable, la larga estancia en el hospital de sus hijos. Las Casitas están situadas a escasos metros de la entrada del Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS), para que los padres pueden estar lo más cerca posible de sus hijos y no necesiten ningún tipo de transporte. En estos momentos la Fundación ofrece un total de dieciocho camas, tres cocinas completamente equipadas, cinco baños completos, salones y espacios de uso común, con las que se intenta dar cobertura a las necesidades de las familias usuarias. Desde la puesta en funcionamiento del Proyecto de Las Casitas en el año 2008 hasta hoy, son más de 800 las familias que han podido beneficiar de este servicio. En un momento de crisis como el actual, las solicitudes de demanda de utilización de Las Casitas ha aumentado progresivamente, no porque se haya visto incrementado el número de niños enfermos, sino porque son muchas más las familias que han visto comprometidos sus trabajos o su economía y han tenido que buscar el apoyo de la Fundación para poder hacer frente a las muchas necesidades de sus hijos enfermos.
Fundación Andrea De Apoyo a Los Niños Con Enfermedades De Larga Duración, Crónicas o Terminales.
La Fundación ANDREA de apoyo a los niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales, organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional con sede en Compostela, inicia su actividad a finales de 2005.
Tiene como finalidad básica la atención y el apoyo económico, moral, informativo o de cualquier otra naturaleza, a las familias que, contando con escasos recursos económicos, hayan de cuidar a sus hijos en las enfermedades de larga duración, crónicas o terminales que estos puedan padecer, facilitándoles soluciones y ayudas ágiles ante situaciones de carencias inmediatas.
Los proyectos puestos en marcha por la Fundación desde el inicio de su actividad y para familias de niños enfermos de toda Galicia se han centrado en 3 áreas diferenciadas: Área de proyectos de ayuda familiar, Área de proyectos para familias desplazadas y Área de proyectos hospitalarios.