“Mucho más que sonrisas” humanización hospitalaria infantil con los doctores sonrisa de Fundación Theodora humanizando los espacios hospitalarios a 1.000 menores hospitalizados

El proyecto “MUCHO MÁS QUE SONRISAS” que se presenta permite a los Doctores Sonrisa poder realizar 50 visitas en total, de forma presencial, por espacio de tres horas cada visita. Esto supone poder visitar a 1.000 niños, niñas y adolescentes hospitalizados en los distintos hospitales donde Fundación Theodora desarrolla sus programas de humanización hospitalaria infantil durante 12 meses. Actualmente, forman parte de la red 61 hospitales en 16 Comunidades Autónomas.
Cada visita de 3 horas permite poder realizar 15 visitas individualizadas, niño por niño, tanto en sus habitaciones de hospital con el Programa Planta o en Acompañamiento Quirúrgico con el Programa AQUÍ, haciendo que su estancia sea lo más agradable posible dentro de la situación incómoda y complicada que están viviendo, trabajando para desdramatizar, aliviar y conseguir que sean niños a pesar de su hospitalización.
Las visitas pueden tener lugar en cualquier de los hospitales donde Fundación Theodora desarrolla su programas de humanización hospitalaria infantil con su Programa Planta y/o p Programa de Acompañamiento Quirúrgico.

HOSPITAL

Comunidad de Madrid

  • H. La Paz
  • H. Doce de Octubre
  • H. Gregorio Marañón
  • H. Clínico San Carlos
  • H. Ramón y Cajal
  • H. San Rafael
  • H. Niño Jesús
  • H. Infanta Sofía (S.S. Reyes)
  • H. del Tajo (Aranjuez)
  • H. Principe de Asturias (Alcalá de Henares)

Cataluña

  • H. Vall d’Hebron (Barcelona)
  • H. Germans Trías i Pujol (Badalona)

Andalucía

  • H. Virgen del Rocío (Sevilla)
  • H. Virgen de las Nieves (Granada)
  • H. Clínico San Cecilio (Granada)
  • H. Materno-Infantil (Málaga)
  • H. Materno-Infantil Torrecárdenas (Almeria)
  • H. de Poniente de El Ejido (Almería)
  • H. La Inmaculada de Huércal-Overa (Almería)
  • H. Puerta de Europa (Algeciras)
  • H. Puerta del Mar (Cádiz)
  • H. Juan Ramón Jimenez (Huelva)
  • H. Infanta Margarita (AGS Sur de Córdoba)
  • H. Mat-Inf. Reina Sofia (Córdoba)

Galicia

  • H. Teresa Herrera (A Coruña)
  • H. Álvaro Cunqueiro (Vigo)
  • H. Clinico de Santiago de Compostela
  • Complejo Hospitalario de Ourense
  • H. Arquitecto Marcide (Ferrol)
  • H. Lucus Augusti (Lugo)

Canarias

  • H. Materno-Infantil de Las Palmas
  • H. Ntra Señora de Candelaria (Tenerife)

Asturias

  • H. San Agustín (Avilés)

País Vasco

  • H. de Basurto (Bilbao)

Cantabria.

  • H. Marqués de Valdecilla (Santander)
  • H. de Laredo

Castilla y León

  • H. Rio Hortega (Valladolid)
  • H. de León
  • H. General (Segovia)
  • H. Santa Bárbara (Soria)
  • H. El Bierzo (Ponferrada)

Castilla la Mancha

  • H. Virgen de la Salud (Toledo)
  • H. Nacional de Parapléjicos (Toledo)
  • H. General de Villarrobledo
  • H. General de Albacete

Extremadura

  • H. de Mérida
  • H. Materno Infantil Perpetuo Socorro (Badajoz)

Aragón

  • H. San Jorge (Huesca)
  • H. Ernest Lluch Martin (Calatayud)
  • H. Clínico Lozano Blesa (Zaragoza)

Navarra

  • H. Reina Sofía (Tudela)
  • H. Virgen del Camino (Pamplona)

Murcia

  • H. Rafael Méndez (Lorca)
  • H. Los Arcos del Mar Menor (San Javier)

Com. Valenciana

  • H. Francesc de Borja (Gandía)
  • H. La Ribera (Alzira)

PROGRAMA PLANTA / PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO QUIRÚRGICO

¿Imaginas lo que supone para un niño estar hospitalizado? No ir al colegio, no jugar con sus amigos, no salir de una habitación… romper con su rutina en definitiva. Por eso un día en semana, siempre el mismo día, los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora les visitan de forma individualizada en su habitación para que, a través de improvisaciones, les ‘receten’ risa, magia y juegos que consigan que tanto el niño como sus familiares se evadan por unos momentos de la situación que están viviendo. Así, a través de la figura del Doctor Sonrisa todos los beneficiarios pueden realizar una descarga emocional que les ayude a hacer más humano ese momento.

Estar ingresado en un hospital es una situación que pone nervioso a cualquiera por eso llevamos desde el año 2000 acompañando a los niños y a sus familias para canalizar esos nervios a través de los Doctores Sonrisa. Los artistas de Theodora acompañan durante el periodo de hospitalización a los niños y niñas ingresados, y a sus familiares. El objetivo es humanizar el proceso de hospitalización, reducir el nivel de estrés y tensión, y aligerar la angustia que presentan los niños, niñas y adolescentes en esa situación.

Estas visitas de acompañamiento se realizan un día fijo a la semana durante 3 horas. Las visitas de los Doctores Sonrisa son un servicio demandado de forma expresa por la dirección de los hospitales.

En este proyecto los Doctores Sonrisa visitan de forma individualizada, habitación por habitación, tanto a los niños, niñas y adolescentes como a sus familiares con el fin de reducir el estrés físico y emocional que se produce durante el periodo de hospitalización, y ayudando así al personal sanitario al trabajar en un entorno con menos estrés.

En los siguientes enlaces se pueden ver vídeos con testimonios sobre el Programa Planta:

La Fundación Theodora es pionera a nivel internacional en este tipo de intervenciones artísticas en el medio hospitalario y desde que se inició el programa Planta en el año 2000 en España su expansión ha sido continua. En los hospitales el personal sanitario no tiene el tiempo ni los medios para abordar el cuidado emocional y psicológico de los niños y niñas hospitalizados, sin embargo éste es de vital importancia para su rápida recuperación.

Los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora son artistas profesionales que humanizan la estancia de los niños/as hospitalizados/as mediante el humor positivo, los juegos y la alegría. Nuestro objetivo es aliviar el sufrimiento y contribuir al bienestar de los niños/as hospitalizados/as y de sus familiares. Para ello los Doctores Sonrisa visitan de forma individualizada a los niños y niñas ingresados, habitación por habitación, pero también les acompañan cuando van a ser intervenidos quirúrgicamente desde la habitación hasta el quirófano, con el fin de reducir el estrés físico y la tensión emocional que se produce durante este proceso.

Fases del Programa de Acompañamiento Quirúrgico (AQUÍ)

– Pre-cirugía. Desde la habitación hasta la entrada de quirófanos. El momento en el que un niño o niña es recogido por el celador para llevárselo al quirófano es traumático tanto para el niño/a como para la familia. El niño o niña se encuentra en un ambiente totalmente nuevo y desconcertante. Los Doctores Sonrisa se convierten en unas figuras de juego que eliminan dramatismo a la situación, rebajando el nivel de estrés.

– Post-cirugía. En el “despertar”, cuando salen de quirófano. Las enfermeras llaman a
los Doctores Sonrisa para hacer una última visita al paciente, deseándole una pronta recuperación.

– Salas de espera. Acompañamiento a las familias. En esta sala el Doctor Sonrisa trabaja la escucha, la compasión y empatía. Los padres están angustiados, y necesitan de alguien que les saque de ese único pensamiento. El trabajo de los Doctores Sonrisa en esta sala es muy necesario y agradecido.

Finalizado el trabajo en los Quirófanos, los Doctores Sonrisa se desplazan a la planta de cirugía para visitar a los niños y niñas que han sido operados el día anterior, o que van a ser operados a la mañana siguiente. Son momentos de alta tensión emocional en las familias, por lo que estas visitas son muy valoradas.

El programa de acompañamiento quirúrgico AQUÍ está en activo desde el año 2010 con claro éxito en su implantación. Gracias a esta actividad, Fundación Theodora consiguió el premio a la mejor iniciativa de sanidad del año otorgado por Diario Médico, y en la actualidad está siendo una variable dentro de un estudio científico desarrollado en el hospital Clínico de Madrid, que intenta demostrar cómo, cuando los niños y niñas entran más tranquilos a quirófano, la premedicación que requieren es menor, y su capacidad de recuperación posterior es más rápida.

Por eso la presencia de los Doctores Sonrisa resulta totalmente innovadora en las habitaciones de pediatría y cirugía pediátrica porque sus visitas resultan terapéuticas.


Fundación Theodora

En Fundación Theodora creemos firmemente que todos los niños, niñas y adolescentes hospitalizados y en centros especiales, merecen tener una estancia lo más agradable posible dentro de la situación que están viviendo. Durante ese tiempo soportan situaciones incómodas y complicadas para ellos, por lo que nosotros trabajamos para desdramatizar, aliviar y conseguir que vuelvan a ser niños de nuevo. Los Doctores Sonrisa, artistas hospitalarios profesionales contratados por la Fundación, llevan magia, ilusión y sonrisas de forma presencial y virtual a los niños, niñas y adolescentes hospitalizados en sesenta y un hospitales y centros especiales en España a través de sus distintos programas hospitalarios como el programa Planta de visitas individualizadas, niño por niño, o el programa de Acompañamiento Quirúrgico. Con estos programas y la actuación profesional de los Doctores Sonrisa, conseguimos reducir los niveles de estrés de los menores y sus familiares, siendo de gran apoyo para el personal sanitario. Actualmente, somos la única organización que desarrolla estos programas a nivel nacional. Gracias a nuestros socios, donantes y empresas amigas hemos podido visitar a más de 500.000 menores hospitalizados en los últimos 22 años.

Página web

Scroll al inicio