Nazaria baja a la calle. piso tutelado para mujeres inmigrantes (PREMIADO)
Piso tutelado dirigido a mujeres jóvenes, con edades entre los 18 y los 28 años, de origen extranjero, en situación irregular y sin ingresos, que se encuentren en situación de vulnerabilidad residencial y que requieran de un acompañamiento intensivo e individualizado dirigido, fundamentalmente, a fomentar la autonomía y la emancipación. Gracias a la integralidad en la intervención por parte de los agentes, como el trabajador social, el psicólogo, el orientador laboral y el servicio jurídico, la administración pública y el sistema educativo, se podrán disminuir las posibilidades de un sinhogarismo temprano. Asimismo, entendemos fundamental la actuación de las religiosas Cruzadas Misioneras de la Iglesia, que, mediante su presencia las 24 horas del día/365 días del año, que dotan al proyecto de mayor calidad al realizar una función educativa en todo lo relacionado con las gestiones de la vida diaria, fomentando unas relaciones entre iguales positivas. Cáritas Madrid en su trabajo de acompañamiento en proyectos y servicios destinados a la población más vulnerable, ha constatado la prevalencia en aumento en nuestros recursos de personas sin hogar de mujeres jóvenes inmigrantes. Durante el periodo de confinamiento esta realidad aumenta y crece el número de mujeres jóvenes solicitando acceso a los recursos de Personas sin Hogar de Cáritas Madrid.
Al tratarse de mujeres jóvenes, con escasa o nula red de apoyo, con escaso recorrido en situación de sin hogar, y que carecen de acceso a derechos básicos, «Nazaria Baja a la Calle» supone un reducto de prevención para evitar un mayor daño estructural de las jóvenes, pudiendo caer en un proceso que les lleve directamente a la exclusión. El recurso se configura como un amplio hogar de media y larga estancia, compartido, y que facilita la convivencia y el trato personal, humano y familiar con las residentes, contando con el apoyo técnico de profesionales, voluntarios/as y del equipo religioso, las 24 horas del día, 7 días a la semana, garantizando la cobertura de necesidades básicas, formación, autocuidado, etc., para nueve jóvenes, priorizando la franja de 18 a 24 años, aunque pueden llegar a los 28 años. Las jóvenes que accedan al recurso tendrán que encontrarse en situación de emergencia residencial, ya que el fin del proyecto es el de prevenir situaciones de gran exclusión en chicas que carecen de red de apoyo, o si la tienen, ésta es negativa.
Se ofrece a todas las mujeres que residan en el piso, un acompañamiento psicosocial individualizado, con un enfoque integral contando con su participación en todas las fases del proceso: valoración, intervención y salida. Este acompañamiento se complementa con actividades grupales, dirigidas a favorecer la participación, (asambleas, tutorías, talleres, etc.), y el desarrollo de la su autonomía. El equipo se reúne todas las semanas para valorar cada una de las situaciones personales, así como cualquier circunstancia que requiera una intervención más urgente.
El proyecto cuenta con acompañamiento psicológico, tanto individual como grupal en función de la valoración personal y de la dinámica grupal
Cáritas Diocesana De Madrid
CÁRITAS DIOCESANA DE MADRID es el organismo oficial de la Iglesia católica en la diócesis de Madrid, para promover, orientar, coordinar y en su caso, federar la acción caritativa y social en la propia diócesis. La misión de Cáritas consiste en acoger, acompañar y trabajar desde el compromiso de la comunidad cristiana con las personas en situación de exclusión y riesgo social, acompañando e interviniendo de forma integral, para que éstas sean protagonistas de su propio desarrollo. Acompañamos a cada persona poniendo en el centro su historia, su vida y sus deseos. Los valores de Cáritas Diocesana de Madrid son: centralidad de la persona, justicia, solidaridad, participación, bien común, transparencia y austeridad. Todas nuestras acciones, incluso las de carácter asistencial, van encaminadas a que la persona o familia en situación de necesidad desarrolle sus propias estrategias y habilidades para no necesitar de nuestro apoyo en un futuro.