Nos conectamos: herramientas digitales para personas con discapacidad

Proyecto de capacitación de personas con discapacidad en el uso de herramientas digitales, para la mejora de su calidad de vida.
Se trata de dotarles de competencias en el manejo de dispositivos móviles y tablets: aplicaciones como Google Drive, la nube, WhatsApp; redes sociales como Facebook, Instagram, Linkedin…; certificados digitales y DNI electrónico; correo electrónico, videollamadas: manejo de Internet y los navegadores, etc.
Cada una de las temáticas se tratará a modo de monográfico, por un profesional experto en la materia y con experiencia de trabajo con el colectivo de personas con discapacidad.
Actividades a llevar a cabo:

  • Difusión del proyecto: entre los socios y socias de ASPAYM Madrid, así como en otras asociaciones de personas con discapacidad, en los centros base de la comunidad de madrid, y en las redes sociales en las que tenemos presencia: facebook, linkedin, twitter, instagram.
  • Selección de participantes: el criterio de selección vendrá determinado por el nivel de competencias en el uso de las tecnologías relacionadas con dispositivos y tablets, dando preferencia a las personas con niveles más bajos de conocimientos, ya que lo se trata es de capacitar a quienes más dificultades tienen en su manejo.
  • Realización de las charlas formativas: vamos a organizar, en el período comprendido entre octubre de 2023 y octubre de 2024, un total de 6 charlas monográficas (una cada dos meses), en la que se tratarán los temas anteriormente expuestos. La metodología será práctica y muy interactiva, y permitirá el manejo de dispositivos para que el aprendizaje sea más eficaz.

Pensamos en un número de beneficiarios/as de unas 60-72 personas aproximadamente (10-12 por sesión).
El profesional que impartirá estas acciones adaptará en todo momento los contenidos a las necesidades y demandas de los/a participantes.
La duración de cada sesión será de 4 horas aproximadamente.

  • Evaluación de las acciones: a la finalización de cada sesión se pasará a las personas asistentes un cuestionario de valoración de la formación recibida, para que podamos conocer sus opiniones y, en su caso, establecer las mejoras que fueran necesarias para futuras ediciones.
  • Presentación de resultados: difundiremos en redes sociales los resultados de las actividades llevadas a cabo, con testimonios de personas participantes y del profesional implicado, con el fin de dar a conocer el valor añadido y los niveles de satisfacción conseguidos con la implementación de estas charlas formativas.

El proyecto que aquí presentamos está encuadrado en nuestros objetivos, por cuanto la alfabetización digital de las personas con lesión medular y otras discapacidades físicas (en lo que a servicios telemáticos, gestiones online y aplicaciones y dispositivos móviles se refiere), especialmente para las personas gravemente afectadas y mayores, es una necesidad esencial a cubrir para lograr su integración social y la mejora de su calidad de vida, teniendo en cuenta, además, que el uso de las tecnologías para gran parte de las actividades de la vida diaria se tornan ya en imprescindibles.


ASPAYM Madrid (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas)

Es la entidad que representa al colectivo de personas con lesión medular, en defensa de sus derechos y necesidades en todos los ámbitos dentro de la sociedad.
ASPAYM Madrid nació con el claro objetivo de conseguir la plena integración social de las personas con lesión medular de la Comunidad de Madrid, favoreciendo su autonomía.

Página web

Scroll al inicio