Programa de becas de terapia para enfermos de Parkinson con bajos recursos

El objetivo de nuestro Proyecto es que nadie quede excluido, por motivos económicos, de la atención terapéutica continuada que necesitan estas personas para mantener su autonomía.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico frecuente, una enfermedad lentamente progresiva, cuyos síntomas empeoran gradualmente con el tiempo. Se trata de una enfermedad que en estos momentos no tiene cura, pero sí que está comprobado que la realización de un programa rehabilitador mantenido en el tiempo mejora la calidad de vida de estas personas y retrasa un posible empeoramiento.

El programa de atención terapéutica para estos enfermos consiste en una atención continuada rehabilitadora desde fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y psicología, de forma que puedan mantener su calidad de vida y evitar situaciones de dependencia el máximo tiempo posible, a la vez que evitaremos situaciones de exclusión social.

Con este proyecto estamos ofreciendo 10 becas del programa de atención integral para usuarios con bajos recursos económicos, con posibilidad de ampliar a más si se detecta la necesidad.

Estas becas se pueden usar por cada beneficiario durante una temporalización puntual, o si el caso lo requiere, a largo plazo.

Acceder a un programa de rehabilitación continuado supone un alto coste para la persona beneficiaria, ya que no está cubierto por los Sistemas Públicos. Desde nuestra Asociación intentamos que sea el mínimo, pero nos es imposible financiar el 100%, por lo que siempre supone un copago para los beneficiarios.

De forma general no tienen problemas económicos para costear este copago, pero nos encontramos con determinados casos en los que les es imposible hacer frente a este coste, por reducido que sea.

Ante esta situación no podemos mirar para otro lado, sino que intentamos buscar la solución para ofrecer becas de terapias destinada a aquellos enfermos con bajos ingresos, con los que trabajamos para intentar reorientar la situación y mejorarla en la medida de lo posible, de forma que a corto-medio plazo puedan salir de este programa de becas porque su situación ha mejorado, y dar cabida a otras personas que lo necesiten.

En estos momentos en la Asociación contamos con un total de 354 socios afectados por la enfermedad de Parkinson, pudiendo cualquiera de ellos acceder a nuestro programa de becas si su situación lo requiere.

¿Por qué es tan importante la realización de terapias de forma continuada?

Además del tratamiento farmacológico, existen terapias rehabilitadoras dirigidas a aliviar los síntomas y mitigar las consecuencias derivadas de los mismos. Su éxito se basa en su aplicación precoz y mantenida a lo lardo de la vida del paciente. El objetivo de este tipo de terapias es conseguir una mayor autonomía e independencia de la persona, con una adecuada realización de las actividades básicas de la vida diaria. En definitiva, mejorar la calidad de vida del enfermo de Parkinson y sus familiares.

Como Asociación sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, no podemos permitir que por motivos económico alguien quede excluido de recibir un programa de rehabilitación necesario para su bienestar.

Las actividades que se trabajan desde cada una de las disciplinas intentan abordar la sintomatología que produce esta enfermedad, y son fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y psicología. Se realizan de forma grupal o individual, dependiendo de las necesidades y características de cada persona.

Desde Trabajo Social se realiza un seguimiento continuado de cada caso, ofreciéndoles información sobre los recursos sociales que tienen a su alcance e intentando reorientar la situación.


Asociación Parkinson Aragón

Nuestra Asociación es una entidad sin ánimo de lucro que trabajo por y para las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson de Aragón y sus familias, ofreciendo una atención integral terapéutica y psicosocial, así como información y orientación a este colectivo y a la sociedad en general

Página web

Scroll al inicio