Programa Musicosocial DaLaNota
El Programa Musicosocial DaLaNota es un programa gratuito e inclusivo que utiliza la música sinfónica para la transformación social y comunitaria. La enseñanza artística es clave para poder tener una cultura de paz y convivencia de voces diversas, para un óptimo desarrollo de la Infancia y para apoyarla en el enorme reto que tiene por delante: las exigencias del presente inmediato.
La Asociación Plataforma REDOMI (de donde surge la iniciativa de este proyecto) es un brote verde en la ciudad de Madrid que ha atendido desde 2015 a más de 350 niños y niñas del Distrito Centro, Distrito Arganzuela, distritos colindantes y Cañada Real, en alto riesgo de vulnerabilidad, ofreciéndoles de manera gratuita una enseñanza musical y orquestal de calidad y apoyando a nivel psicosocial todas las necesidades de cada participante. Es así como entendemos que la educación es completa, que el acceso a los recursos es real y que la generación infantil más vulnerada puede absorber los valores de paz y convivencia.
Este proyecto en la actualidad busca dar atención, protagonismo y un espacio de crecimiento saludable y estimulante a la Infancia vulnerable del Distrito Centro, Arganzuela, y distritos colindantes, y generar un espacio para su expresión y encuentro en un momento “nueva normalidad” donde sus necesidades e inquietudes fueron relegadas a un segundo plano y cabe su reconstrucción. Este proyecto, por tanto, busca dar a estos niños y niñas un espacio de reflexión, encuentro, generación de red, aprendizaje musical, adquisición de hábitos saludables y un lugar de aprendizaje de herramientas para la vida, como la conciencia ecologista y el activismo social.
Asimismo este proyecto ayuda a seguir generando nuevos agentes culturales en la ciudad, a través de múltiples eventos a lo largo de cada curso escolar, acercando nuevos perfiles a salas y teatros referentes en Madrid y otras ciudades españolas (como el Teatro Circo Price, Teatro Nuevo Apolo, Palau de la Música Catalana, etc.) Estos conciertos, además ofrecen una alternativa musical al panorama cultural, y se busca la accesibilidad real de nuevos públicos, contribuyendo así a contar con una ciudadanía más resiliente, proactiva e inclusiva.
La metodología llevada a cabo desde la Asociación Plataforma REDOMI es una metodología innovadora y propia. Está fundamentada desde la experiencia profesional y multidisciplinar de sus creadoras, las cuales han trabajado en equipo para constituir detalle a detalle cuáles son los criterios, los recursos y las estrategias que son necesarias para llevar a cabo un plan de educación donde la población atendida se desarrolle artística, humanística y socialmente de manera paralela e interdependiente. Esta metodología, eminentemente práctica, refleja los orígenes diversos de la población atendida, desde el enriquecimiento que esto supone, nutriéndose de las particularidades de identidad y culturales de la población infantojuvenil para la que trabajamos y reflejándolas en su música. Uno de los rasgos más significativos de la metodología que llevan a cabo los programas de REDOMI es la insistencia en el cuidado del grupo como un pilar fundamental en la educación artística y social. Los valores de respeto y atención se transmiten de manera transversal para conseguir que la comunidad educativa creada entre profesionales, alumnado y familias sea un amplio espacio de cariño y protección.
Por su metodología innovadora en el campo de la acción musicosocial, REDOMI ha recibido los siguientes premios con otros proyectos y programas musicosociales: Premio Pública 16 de la Fundación Contemporánea (2016), Premio La Caixa a la Innovación Social (2018), Primer Premio de Innovación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid en la Categoría de Proyectos en Marcha (2019) y Premios Inese 2022 a mejor Programa social.
Asociación plataforma Redomi
El Programa Musicosocial DaLaNota es un programa gratuito e inclusivo que utiliza la música sinfónica para la transformación social y comunitaria. La enseñanza artística es clave para poder tener una cultura de paz y convivencia de voces diversas, para un óptimo desarrollo de la Infancia y para apoyarla en el enorme reto que tiene por delante. Se desarrolla en Distritos Centro y Arganzuela desde 2015, y ha atendido a más de 350 niños y niñas en situación de vulnerabilidad social, generando un espacio de crecimiento, protección, creatividad e innovación accesible a todos/as ellos/as. Nuestra orquesta está compuesta por 60 niños/as que interpretan un repertorio multicultural que conectan músicas del mundo y música clásica, y actúa en salas de reconocido prestigio, plazas del barrio y otros espacios, con el objetivo de generar nuevos agentes culturales y nuevos públicos, así como un clima de convivencia saludable en los barrios.