Protegiendo las sonrisas

Es una iniciativa que establece un programa de atención y asistencia dental social, para facilitar que todos nuestros menores puedan recibir la atención bucodental que precisen.

Se trata de cubrir los problemas bucodentales que puedan presentar y contribuir a sus necesidades odontológicas con unos servicios tales como: eliminación de caries, restauración de piezas, eliminación de focos de infección, extracciones de piezas, etc.; ya que la salud dental es considerada como un instrumento crucial para prevenir la exclusión social y mejora de la autoestima.

Las personas beneficiarias de este programa serían las CINCUENTA Y CINCO personas menores acogidas en nuestras tres Residencias de menores y el Centro de acogida Humanitaria Ödos:

  • Residencia de menores con problemas de conducta Vado de los Bueyes: acoge 16 menores niños con problemas de conducta con edades comprendidas entre 12 y 18 años.
  • Residencia de menores con problemas de conducta Contadero: acoge 8 menores niñas con problemas de conducta con edades comprendidas entre 12 y 18 años.
  • Comunidad terapéutica de menores con problemas de conducta La Marquesa: Acoge 11 menores (niños y niñas) con edades comprendidas entre 12 y 18 años.

En estos centros cada menor recibe un tratamiento individualizado, participativo, activo y positivo, basado en sus necesidades presentes, realizándose seguimientos y evaluaciones continuadas y conformes con los objetivos planteados.

Presentan ciertas patologías como: TDHA, conductas disruptivas, trastorno disocial, retraso madurativo, retraso mental leve, etc.

Debido al perfil que presentan, nos proponemos que estos niños y niñas convivan en un marco de igualdad y respeto, inculcándoles unos valores de convivencia y ayudándoles en su normal desarrollo personal e intentando así que consigan un proyecto de vida con una perspectiva integradora a nivel social.

Centro de primera acogida humanitaria Ödos: acoge y da protección a 20 niños/as migrantes, que llegan a las costas andaluzas acompañados/as de mujeres adultas, las edades de estos menores van desde los 0 años hasta los 17 años, llegan a España de forma irregular (normalmente en patera) en una situación de especial vulnerabilidad.

El proyecto trabaja para la protección de estas personas menores, y las mujeres que las acompañan, que proceden de contextos de violencia, en base a la aplicación de un enfoque integrado de derechos humanos, género e infancia.


Fundación EMET

La labor de la Fundación Emet, consiste en la atención especializada a personas adultas y menores en situación de riesgo. Desde el origen, ha contribuido a la igualdad en los colectivos insuficientemente atendidos, siendo capaz de dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad y a las administraciones públicas, mediante una intervención profesional e interdisciplinar.

Programas de atención a personas con problemas de adicciones y especialización en la atención a mujeres con adicciones que, generalmente, son también víctimas de violencia de género.

Menores en situación de riesgo y con problemas de conducta.

Acompañamiento y protección a las familias (mujeres e hijos/as), independientemente de que se reconozcan o no, como víctimas de trata. Participación en acciones de cooperación con países en vías de desarrollo.
Realizamos una labor social cuya misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones.

Página web

Scroll al inicio