“Quedem” de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) (PREMIADO)

Lo que en un principio se conseguía con el apoyo mutuo entre familias, vecinos y pequeñas comunidades, a nivel de asociacionismo popular, actualmente se ha teorizado y profesionalizado.

En este sentido, nuestra realidad nos indica que, sin recursos económicos, materiales y humanos no se pueden iniciar actividades ni proyectos -o solo parcialmente- hasta que se puedan subvencionar, y para que esto ocurra habitualmente la entidad se nutre de la voluntariedad de sus socias y socios, tanto de personas voluntarias como de los propios profesionales, socios trabajadores y socias trabajadoras, que realizan un esfuerzo extra para poder dar salida a muchos de los proyectos. En este caso, desde ASAEM se tratan de generar las condiciones para que, en un momento dado puedan iniciarse o impulsarse ciertos proyectos. Uno de ellos es el GAM (Grupo de Ayuda Mutua), llamado “Quedem”, un proyecto concreto que desde hace tiempo ha ido estableciendo los cimientos mediante otras actividades iniciáticas que afortunadamente podrán tener continuidad y estabilidad en el tiempo que será un colofón de otras líneas de actuación que se pueden llevar a cabo gracias a la ayuda de entidades solidarias y que, de otra manera, sería más difícil conseguir.

Un Grupo de Ayuda Mutua (GAM) es un espacio autónomo en el cual diversas personas que comparten un mismo problema o dificultad se reúnen para intentar superar o mejorar su situación.

Desde ASAEM no solamente se realiza atención individual y familiar en cada caso de cada persona atendida por la asociación, sino que se propicia el contacto con otras personas para fomentar la creación de espacios comunes donde compartir actividades, experiencias y relaciones interpersonales, tan esenciales para las personas, y por otra parte, tal y como describe el proyecto, ampliar red social, relacionarse con grupos de iguales, evitar miedo al rechazo o generalizar la participación activa en actividades gratificantes para las personas.

Bajo esta premisa ASAEM, a través de sus recursos, organiza actividades grupales, en formato taller dirigido, actividades semi-dirigidas o incluso autónomas, propósito último de muchas de estas iniciativas.

Afortunadamente, con esfuerzo y tiempo, poco a poco se logran algunos de estos propósitos, y si además se cuenta con ayuda (tanto institucional, logística, estructural, económica, etc) los proyectos tienen más esperanza de vida y más personas pueden beneficiarse de ello a más largo plazo.

Las siguientes son algunas de las iniciativas (ya sean talleres, proyectos puntuales o actividades extraordinarias) que ASAEM está realizando durante este año y que o bien están vinculadas al proyecto presentado o bien han servido de nexo para poder implementarlo según la programación prevista:

  • Programas de Ocio: salidas programadas, “Quedadas” de ocio, Programa de Ocio de Jóvenes o Programa de Respiro Familiar.
  • Programas de Sensibilización para la población general y para la población más joven.
  • Programas de Intervención Comunitaria, para acceder a las familias que necesitan atención directa y tienen dificultades para acceder a los servicios.
  • Programas de Atención a Familias: talleres psicoeducativos y atenciones directas para conseguir relaciones directas entre familiares, con el propósito futuro de gestionar la creación de los GAM, para que dispongan de autonomía a la hora de ofrecer y recibir apoyo, filosofía fundamental del proyecto. La colaboración en todos los sentidos y direcciones proporciona un tratamiento global e integral a las personas de mayor calidad.
  • Programas de Voluntariado.
  • Asambleas y Actividades relacionales con personas usuarias, familias y la comunidad.
  • Entre muchas otras actividades de actividad física, estimulación cognitiva, autonomía personal, psicoeducación, actividades artísticas, etc.

ASAEM se encarga de diseñar e implementar todas estas actividades, facilitando en la medida de lo posible la participación para todas aquellas personas que puedan beneficiarse de ellas.


ASAEM Salut Mental

ASAEM Salut Mental es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública, nacida en 1988 fruto de la inquietud de un grupo de familias de personas diagnosticadas de enfermedad mental grave. En aquellos tiempos no existían aun recursos de atención para personas con esta realidad, por lo que el asociacionismo era la única vía posible para poder encontrar estrategias de atención.

Con el tiempo se han creado recursos de atención especializados y profesionalizados y actualmente ASAEM gestiona un Centro de Día, un Centro de Rehabilitación e Inserción Social y dos Viviendas Supervisadas, todos ellos recursos de atención para personas con enfermedad mental. Además, ASAEM gestiona otros programas y proyectos globales para la asociación.

asaem.org.es

 

Scroll al inicio