Recuperando Infancias
Los niños hasta que cumplen los tres años de edad pueden vivir con sus madres dentro de la cárcel, mientras ellas cumplen condena.
Los primeros años de vida de los niños son muy importantes porque se forma su personalidad y se asientan las bases de sus comportamientos, vínculos afectivos y su desarrollo emocional y cognitivo que determinará el comportamiento en su edad adulta; por tanto, los estímulos, aprendizajes y conductas recibidos influirán en la persona que será en un futuro.
La vida en prisión limita su desarrollo,detectándose en los niños:
- Déficit de desarrollo de habilidades motoras y cognitivas.
- Déficit del desarrollo afectivo y relacional.
- Déficit de desarrollo en diferentes campos sensoriales.
- Falta de experiencias lúdicas positivas
Por ello, la Fundación desarrolla un programa de ocio y tiempo libre con los niños menores de tres años que viven con sus madres en las cárceles de Alicante y Sevilla.
Con este programa se persigue normalizar la infancia de estos niños, sin que la situación de vulnerabilidad de sus madres les condicione o les impida disfrutar de su niñez.
Los niños de la cárcel viven en un ambiente cerrado, no existe diversidad de espacios para realizar sus juegos, no se pueden relacionar con familiares o niños de diferentes edades, no tienen contacto con animales domésticos ni con la naturaleza; a esto hay que añadir que sus madres no se encuentran en una situación adecuada para su correcta educación, ya que el internamiento en prisión provoca en ellas estados de ansiedad y estrés que puede perjudicar gravemente a los menores.
Para que los niños disfruten de vivencias y experiencias de contacto con la realidad, laFundación junto con un numeroso grupo de voluntarios, debidamente formado y con un gran compromiso social, organiza y realiza las siguientes actividades:
- Salidas todos los domingos a parques, excursiones al campo, zoo, cine, conciertos
infantiles. - Vacaciones de verano: cinco días al año a la playa o montaña. Algunos niños tienen la posibilidad de compartir esos días con hermanos mayores de tres años con los que no conviven porque viven con otros familiares.
- Celebraciones y actividades lúdico-educativas dentro de la cárcel: cumpleaños, fiesta de reyes, taller de cuenta-cuentos, manualidades
Las madres participan en las vacaciones de verano y en algunas de las salidas de los fines de semana, esto permite a los niños disfrutar de momentos especiales en un espacio diferente y novedoso para ellos, a la vez que se refuerza la relación con su madre en un lugar diferente a la cárcel.
Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos
La Fundación Jaime Garralda lleva 42 años dedicada a la integración social de las personas más desfavorecidas, generando y potenciando otra oportunidad para un proceso de cambio basado en la confianza, el respeto y la ilusión: personas sin hogar enfermas, presos sin recursos ni familia, personas con adicciones y mujeres con hijos con múltiples vulnerabilidades.