Risopérate

El proyecto Risopérate nace en 2019 con el objetivo de ofrecer un acompañamiento por parte de voluntarios-payasos a los menores enfermos de cáncer que vayan a recibir algún tipo de tratamiento invasivo y/o cirugía menor en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Cuando un menor es diagnosticado de cáncer, pasa de un estilo de vida normalizado a uno en el que todas las áreas de su vida se ven alteradas. La buena adaptación del niño/a a la hospitalización y tratamiento depende de varios factores, entre ellos, factores personales, familiares y hospitalarios.

Con este proyecto se influye en el factor hospitalario, ayudando a minimizar la ansiedad y los estresores propios del proceso en general, y de las intervenciones quirúrgicas y tratamientos en particular; de manera que pueda influir también en los factores personales y familiares.
Cuando el menor enfermo de cáncer debe someterse a ciertas intervenciones, sobre todo aquellas que se caracterizan por ser más invasivas (extracción de sangre, administración de medicamentos intravenosos, anestesia, etc.), es fundamental trabajar con él a través del juego basado en técnicas clásicas como la imaginación/distracción, relajación/respiración o autoinstrucciones, dado que los beneficios que se observan son muy importantes para reducir los niveles de ansiedad y que dichas intervenciones no supongan para ellos ni sus familias una experiencia traumática.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Mejorar la calidad de vida de los niños afectados por el cáncer y sus familias.
  • Ofrecer acompañamiento lúdico y terapéutico a niños que vayan a recibir tratamiento y/o intervención quirúrgica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Amortiguar el impacto psicológico de los tratamientos a través del juego y el humor.
  • Minimizar la ansiedad previa a la intervención y reducir el impacto de posibles estresores
  • Afianzar los sentimientos de seguridad y la percepción de control.
  • Prestar un acompañamiento individualizado, atendiendo a las necesidades, preferencias y deseos del menor.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con un psicólogo de la Fundación, con un profesional del clown y con un equipo reducido de voluntarios que contarán con una formación específica para el desarrollo de las actividades de manera que se formará un equipo de voluntarios/payasos.

El acompañamiento a los menores se realiza a demanda de las familias. Una vez realizada la demanda, el psicólogo de la Fundación mantiene una entrevista con la familia con el fin de realizar un documento informativo que recoge las preferencias, gustos, motivaciones y/o deseos personales del menor, con intención de ajustar la intervención a las necesidades personales. Dicho documento se entrega a los voluntarios que realizarán el acompañamiento correspondiente.

Además, para el acompañamiento contamos con coches eléctricos infantiles para el traslado hasta las instalaciones médicas asignadas para la intervención, de manera que aquellos niños y niñas que puedan manejarlos ellos mismos lo harán y en aquellos casos que no, éste será teledirigido por parte del voluntario payaso.

Los acompañamientos comienzan 45 minutos antes de la hora estimada a la que el menor se someterá a la intervención en la habitación y/o en la sala de juegos del Hospital. Una vez los profesionales sanitarios informan de que se va a proceder al traslado del menor al quirófano o instalación médica correspondiente, el payaso acompañará al menor mientras éste maneja el coche eléctrico o en su defecto, lo manejará él mismo mediante un sistema teledirigido hasta que llegue a la zona de quirófanos o zona determinada por el equipo sanitario.

BENEFICIARIOS

Los principales beneficiarios de este proyecto son los niños y niñas afectados por el cáncer, ingresados o en tratamiento, que vayan a someterse a cirugía menor y que demanden hacer uso del servicio.


Fundación Canaria Pequeño Valiente

La FUNDACIÓN CANARIA PEQUEÑO VALIENTE es una organización sin ánimo de lucro que nace en 2006 por la unión de padres y madres con hijos afectados de cáncer, quienes después de detectar importantes carencias y necesidades en la planta de Oncohematología del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, decidieron unir sus fuerzas, inscribiéndose un año más tarde en el Registro de Asociaciones de Canarias.

Durante estos años, además de haber pasado de ser una asociación a una fundación, se ha ido ampliando los servicios y proyectos, abarcando todo el archipiélago y contando actualmente con sedes en las islas con mayor incidencia de esta enfermedad: Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. Además, se está presente en los principales hospitales de Canarias con el objetivo de llevar a cabo la misión principal, que es la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer de Canarias, así como la de sus familias.

Página web

Scroll al inicio