Salud materno-infantil Baka

En Camerún, aunque existe la sanidad pública y privada, en ambos casos el paciente debe costearse al menos una parte de la asistencia. Esto supone un gran impedimento para la población Baka al acceso al sistema sanitario, por su extrema situación de pobreza y las grandes distancias a recorrer en ocasiones a los centros sanitarios. Por ello, este proyecto centra sus esfuerzos en que esta población pueda recibir una asistencia sanitaria de calidad, siendo gratuita para mujeres embarazadas y niños menores de 10 años, por ser el colectivo más vulnerable.

El proyecto pretende mejorar la salud materno-infantil Baka en los subdepartamentos de Djoum y Mintom, en el Departamento Dja et Lobo de la provincia Sur de Camerún, zona en la que Zerca y Lejos lleva trabajando veinte años.

Esta región se caracteriza por situarse en un entorno de densa selva ecuatorial, extensa y aislada, que en condiciones de lluvia en ocasiones resulta intransitable.

A nivel sanitario, esto implica grandes distancias a recorrer por personas enfermas si quieren acceder a una correcta atención sanitaria, a lo cual se suma como obstáculo las dificultades económicas de esta población para dichos desplazamientos.

Por ello, el proyecto pretende acercar la atención sanitaria a estas zonas, para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de esta población. Empoderar a la propia población Baka en materia de salud mediante formaciones, para que en cada asentamiento se puedan llevar a cabo la prevención, detección y el tratamiento de las enfermedades infantiles más prevalentes, como son la malnutrición, enfermedades respiratorias, malaria y parasitosis intestinales, y la evacuación de los casos más graves.

Pretende incidir en las siguientes áreas de actuación:

  • Programa de cobertura médica especializada
  • Programa de capacitación profesional
  • Mejora de infraestructura y/o equipamiento

La estrategia elaborada por ZyL para llevar a cabo este proyecto, siguiendo las recomendaciones de la OMS para la mejora de la supervivencia en África, consiste en los siguientes puntos:

  • Formación AIEPI para personal de enfermería con el objetivo de mejorar el manejo de las cinco causas principales de mortalidad.
  • Mejora nutricional en los pueblos y suplementos nutricionales en las escuelas.
  • Prevención y promoción de la salud en los poblados: uso de mosquiteras, higiene, letrinas, como estrategias para evitar la diarrea, paludismo y parasitismo intestinal.
  • Prevención de la transmisión madre hijo del VIH.
  • Formación de agentes de salud infantil que trabajan en las escuelas maternales pigmeas Baka en contacto diario con los niños más vulnerables (menores de cinco años) y llevan a cabo programas de prevención y tratamiento de la malnutrición infantil.
  • Formación de auxiliares de salud Baka y puesta en marcha de estrategias de atención móvil para vacunar niños y mujeres embarazadas, detectar precozmente y tratar a los niños enfermos y evacuar los casos graves al centro de salud.
  • Contribución a la formación de parteras tradicionales reconocidas en cada poblado: aumentar sus conocimientos en salud materno-infantil y reproductiva con el objetivo
    de mejorar la asistencia que ofrecen.

Zerca y lejos

Zerca y Lejos empezó sus actividades en Camerún en 2001 con la creación de un hogar para niños huérfanos y las comunidades autóctonas Baka en la región sur de Camerún en el departamento de Dja et Lobo, en Bengbis. Con un enfoque de acción directa para la promoción y desarrollo de las etnias más necesitadas de países en vías de desarrollo, especialmente en África y de tareas de concienciación, movilización y voluntariado para la cooperación y el desarrollo.

La organización ha estado desarrollando una intervención multidisciplinar de satisfacción del derecho a la salud, a la educación, al agua segura y saludable y a la soberanía alimentaria.

La estrategia llevada a cabo los últimos años se ha focalizado en la autonomización y autodesarrollo, reforzando la participación de los propios beneficiarios en los proyectos y reforzando el tejido asociativo y comunitario.

Página web

Scroll al inicio