Sevilla contigo, ciudad compasiva
Una ciudad compasiva es aquella que pivota sobre los tres ejes de la compasión: visibiliza a las personas con situación de enfermedad avanzada, se forma para atenderlas y se moviliza para aliviar su sufrimiento. El proyecto, para cumplir dichos objetivos, realiza las siguientes acciones en la ciudad (todas ellas gratuitas para la ciudadanía): Acciones de Sensibilización (exposiciones, presentaciones, death café, el árbol de los agradecimientos, etc.) para ayudar a la toma de conciencia ciudadana de que la muerte es parte natural de la vida, así como el alivio al sufrimiento que proporcionan los cuidados paliativos. Acciones de Formación (talleres tanto presenciales como virtuales para voluntarios, profesionales, familiares y ciudadanos) sobre necesidades de la persona con enfermedad avanzada, técnicas de comunicación, técnicas de compasión, herramientas para el cuidado, construcción de redes, musicoterapia, arteterapia, cuidado emocional, el duelo, etc. para contribuir a la formación de las personas para que estén capacitadas para cuidar a las personas con enfermedad avanzada. Por último, Acciones de Intervención, donde movilizamos a los distintos agentes clave de la ciudad para construir una gran red de cuidados alrededor de las personas que están viviendo esta situación de vulnerabilidad. Así, trabajamos coordinadamente con los equipos de cuidados paliativos del sistema público y los trabajadores sociales del Ayuntamiento de la ciudad, así como con entidades del tercer sector, donde nos derivan al Programa «Sevilla Contigo» a personas que tienen necesidades (bio-psico-sociales-emocionales y espirituales) y se procura su satisfacción, por medio de la figura del promotor comunitario de la Fundación New Health, que moviliza las redes de cuidado (red interna de la persona y red externa ciudadana con voluntarios) además de proporcionar otros recursos (ayuda a domicilio, fisioterapia, apoyo psicológico) para personas con escasos recursos económicos. Resultados: los cuidadores reducen su sobrecarga, la media de cuidadores se duplica (de 3 a 6), disminuye la ansiedad y la depresión, disminuye la sensación de soledad, mejora el bienestar y la calidad de vida de las personas y de sus familiares. El proyecto se realiza tanto con adultos como con niños/as de Cuidados Paliativos Pediátricos.
Fundación New Health
La FNH se dedica a diseñar e implementar Programas de Cuidados Paliativos, Cronicidad Compleja y Comunidades Compasivas para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad avanzada y sus familiares. Publicamos los resultados obtenidos con nuestros Programas a nivel científico, contando con más de 45 publicaciones científicas en atención integrada, cuidados paliativos, comunidades compasivas, cronicidad y compasión. En la actualidad, las metodologías se están implantando en países como España, Colombia, Brasil, República Dominicana, Perú, México y USA (Florida). Los programas obtienen resultados de impacto en salud (mejora del control del dolor, mejora del bienestar, mejora de la calidad de vida, etc), mejora de la satisfacción de pacientes y familiares, disminución del burn out de profesionales y mejora de la costo efectividad, contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas de salud.