Terapias osteopáticas para el tratamiento de sintomatología asociada a la fibrosis quística

Motivación

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad poco frecuente, genética, crónica y multisistémica. Es causada por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir unas secreciones anormalmente espesas y pegajosas, afectando a los aparatos respiratorio, digestivo, reproductor y glándulas sudoríparas, principalmente.

Desde la Asociación proporcionamos una atención integral a la persona con FQ, complementaria al tratamiento médico. Así, con la fisioterapia respiratoria se ayuda a movilizar y expulsar el moco viscoso de los pulmones; con el ejercicio físico/reeducación al esfuerzo se movilizan las secreciones y se educa al cuerpo a tolerar el esfuerzo; y con el apoyo psicológico se atiende la salud mental.

Quedaba pendiente incluir el tratamiento de otra sintomatología asociada como los problemas de dolores de cabeza y sinusitis, los posturales, los digestivos… En este contexto se plantea el Servicio de Osteopatía en nuestra entidad, pionero en el tratamiento de la Fibrosis Quística a nivel nacional.

Planteamiento de la solución

La Osteopatía busca llegar al origen de una patología concreta, bien sea ósea, muscular o visceral. Con este servicio se pretende hacer frente a la sintomatología asociada a esta enfermedad.

Para la patología respiratoria, se atienden los dolores de cabeza provocados por la sinusitis asociada y la falta de elasticidad y tono de los músculos de la caja torácica (diafragma e intercostales), consecuencia de la tos continua.

Para la sintomatología digestiva (estreñimiento, obstrucciones intestinales… con sus consecuentes dolores abdominales), los tratamientos osteopáticos buscan regular el tránsito digestivo con la relajación del esfínter de Oddi, el masaje del intestino grueso y el drenaje linfático.

También a través de este servicio se atienden problemas posturales y de espalda, tipo escoliosis, cifosis, tensiones… consecuencia de la sintomatología respiratoria, así como los posibles problemas derivados de efectos secundarios de la medicación, como neuropatías.

Se establece una primera valoración por parte del equipo de osteópatas, en la que se determinan las partes afectadas y si es necesario realizar más intervenciones y su frecuencia, dependiendo de la parte afectada y de la gravedad de dicha afectación.

La frecuencia de tratamiento será semanal o quincenal si existen trastornos asociados y, en caso de que no se detecte ninguna anomalía, se hará un seguimiento semestral o anual, siempre a criterio del equipo de osteópatas.

Además, en caso de obstrucción intestinal importante, antes de llegar a una intervención quirúrgica, el equipo de osteopatía realizará todas las intervenciones necesarias para tratar de evitar dicha intervención.

Objetivo general

Aliviar los problemas de sintomatología asociada a la Fibrosis Quística, como pueden ser los musculares, óseos y viscerales

Objetivos específicos, indicadores y metas

1. Prevenir molestias musculares, óseas y viscerales en personas con Fibrosis Quística.

a. Número de sesiones realizadas: 200

b. Número de personas usuarias que afirman sentirse aliviadas de sus molestias con este tratamiento / Número total de personas usuarias de este programa x 100: 80%

2. Conseguir un alto grado de satisfacción de las personas usuarias con el servicio recibido

a. Grado de satisfacción de las personas usuarias con el servicio recibido: Moda ≥ 4 sobre 5 en el 90% de las personas usuarias que responden la encuesta

Personas beneficiarias

A través de este servicio se pretende atender a 18 personas con Fibrosis Quística, todas ellas mayores de edad, de las cuales 10 son mujeres. La distribución de este servicio por islas es de 14 personas usuarias en Mallorca y 4 en Menorca.

Medios de seguimiento

Nos basamos en los estándares del certificado de calidad de las Estrellas de la Fundación Grupo Develop, avalados por Bureau Veritas.

Presupuesto

8.000,00 €


Asociación Balear De Fibrosis Quística

Entidad cuya misión es trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística (FQ). Para cumplir con su misión la Asociación ofrece una atención integral a la persona con FQ, complementaria al tratamiento médico: fisioterapia respiratoria, osteopatía, ejercicio físico y reeducación al esfuerzo, atención psicológica y acompañamiento en cada fase de la enfermedad.

Desde 1989, año de la creación de la Asociación, hemos conseguido importantes hitos:

1990. Gratuidad de la medicación a nivel nacional

1994. Tratamientos intravenosos a domicilio (1ª comunidad en España)

2000. Inclusión de la detección de la FQ en la prueba del talón (3ª comunidad nacional)

2005. Consecución del nebulizador e-Flow Rapid de forma gratuita (1ª comunidad)

2006. Aplicación de la técnica de fisioterapia respiratoria de Drenaje Autógeno (1ª comunidad)

2001 y 2009. Inclusión pionera de la osteopatía y de la reeducación al esfuerzo en el tratamiento de la enfermedad, respectivamente.

Página web

Scroll al inicio