Tratamiento Integral para Niños con Parálisis Cerebral

Los niños que atendemos en el colegio de educación especial de Fundación Bobath están afectados gravemente de parálisis cerebral. Como consecuencia de la lesión neurológica sufrida en su cerebro, antes de los 3 años, tienen serias alteraciones de la postura y el movimiento y de los sistemas sensoriales, lo que les dificulta su autonomía personal, el aprendizaje, la integración social…

La frecuencia de la parálisis cerebral oscila entre dos y tres casos por cada 1.000 niños nacidos vivos, aunque en los niños muy prematuros (con un peso menor de 1.500 gramos), las cifras pueden aumentar a 40-100 casos por 1.000.

“Soy madre de una adolescente con parálisis cerebral, gran prematura y gemela de otro bebé que no pudo vivir. Se nos planteó una dura tarea para sacar adelante a nuestra hija.

Después de mucho tiempo de UVI, muchas incertidumbres, al final conocimos un Centro en el que, por primera vez, nos propusieron, como la mejor ayuda para nuestra hija, un intensivo programa de tratamiento global, que nos ha conducido a estar con una hija ahora con una autonomía personal entre el 70 y 80%, que a ella satisface y le permite seguir progresando.

Han pasado años, y hasta sus propios médicos se han asombrado de la evolución de Paloma. No nos engañaron pero… no nos rendimos, y en la Fundación Bobath echaron el resto. Consiguieron mantener la ilusión de la niña y de los padres. Y anticipándose a lo que podía ir pasando, corregir los posibles defectos que pudieran surgir para seguir hacia delante, siempre de manera ascendente.

Sabemos que probablemente Paloma necesite toda su vida ayuda para mantener y progresar en sus habilidades, pero al mismo tiempo, hemos conseguido, una hija que tiene ilusiones e intenta, y esperamos conseguirlo, estudiar la secundaria, aunque con la edad esté por encima del tiempo reglamentario. Es una adolescente como cualquiera a la que le gusta salir, entrar, la música, con sus actores favoritos, que le encanta la informática, y que tiene su propio blog en internet” (Loli, año 2014).

Al igual que hicimos con Paloma, en el Centro de Atención Integral de la Parálisis Cerebral de Fundación Bobath, en Madrid, vamos a desarrollar con 91 niños gravemente afectados de parálisis cerebral, de 3 años en adelante, un programa de tratamiento global e individualizado, para ir dotándoles de estrategias que conduzcan a que sus respuestas sean organizadas, y les aporten experiencias positivas, con el objetivo de que puedan participar activamente del entorno y aprender de él y en él.

Se trata de un proyecto propio, que va más allá de la actividad educativa establecida por la Consejería de Educación, y que complementa a la misma.

Un equipo interdisciplinar, especializado en el Concepto Bobath de tratamiento, intervendrá teniendo en cuenta las necesidades del niño y el problema principal que le impide evolucionar, para poder alcanzar los objetivos marcados previamente. Este equipo está formado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos y auxiliares, que costea al 100% la fundación sin subvención pública de la Consejería de Educación.

Los padres participan como miembros del equipo interdisciplinar, llevando al hogar todas las actividades propuestas por los profesionales del equipo. Para ello serán formados y mantendremos continua comunicación con ellos.


Fundación Bobath

Desde 1982 trabajamos para ofrecer tratamiento integral y educación a las personas con parálisis cerebral a lo largo de las distintas etapas de su vida con el objetivo de que cada persona pueda desarrollar al máximo su potencial y llevar una vida plena.

En 2002 se constituyó la fundación con la intención de implicar al conjunto de la sociedad en la necesidad de especial protección de esta parte de la población, tan vulnerable.

Actualmente, la fundación desarrolla su actividad en el Centro Bobath de Atención Integral a la Parálisis Cerebral que consta de tres centros o unidades: Atención Temprana, de 0 a 6 años; Educación Especial (C.E.E. Centro Bobath España), de 3 a 21 años; Centro de Día (cuyo titular es la entidad vinculada, ATIPADACE) a partir de 18 años; y Servicio de Tratamiento Ambulatorio (todas las edades).

Página web

Scroll al inicio