Un hogar digno para todas las familias
El proyecto consiste en la construcción de viviendas para las familias de las comunidades desfavorecidas de Andhra Pradesh y Telangana.
Disponer de una vivienda sólida y en condiciones de higiene y seguridad es un requisito imprescindible para lograr la integración social de las familias en la comunidad.
Las edificaciones de la FVF encajan armónicamente con el entorno gracias al uso de materiales locales. Su diseño, dimensión y funcionalidad se adecúan a los usos y costumbres de la región.
Son casas sencillas de unos 45m2 con dos salas interiores: una que se utiliza como cocina (con espacio para despensa y almacenaje) y otra que funciona como salón y habitación. Anexo a la vivienda, la casa dispone de un espacio de aseo personal con letrina. En el espacio exterior tiene un porche elevado con una cubierta que les protege de la dureza del clima.
Con el objetivo de empoderar a las mujeres, las nuevas viviendas se escrituran a su nombre, de esta forma obtienen una propiedad y un bien para el futuro de sus hijas e hijos.
A modo de agradecimiento se coloca una placa conmemorativa con el nombre de los colaboradores que han participado en la financiación de su construcción.
Estas comunidades que son las más vulnerables y en riesgo de exclusión, viven en cabañas construidas con lodo o paja, muchas veces ubicadas en los laterales de los caminos o las carreteras y apartadas de los servicios públicos básicos. Estas cabañas no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad ni higiene. En muchas ocasiones tienen que cambiar el techo cada año, debido a que las lluvias monzónicas producen goteras y lo destruyen. Tampoco cuentan con letrina o un espacio para su higiene personal, lo que les obliga a hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre con consecuencias muy negativas sobre la salud y la seguridad. Gracias a estas nuevas viviendas la situación social de las familiar mejora de forma sustancial, primero porque las viviendas se ponen a nombre de la mujer, les proporcionan protección y seguridad, les ofrece condiciones de salubridad e higiene, fomentan el sentimiento de pertenencia a la comunidad, además de conseguir la disminución de enfermedades relacionas con el hacinamiento y la insalubridad de las chozas.
Desde 1996 la FVF trabaja sin descanso para garantizar condiciones de habitabilidad, funcionalidad, seguridad estructural y salubridad para los más desfavorecidos.
Las casas se construyen en colaboración con la comunidad y representan un punto de inflexión en sus vidas: son, por primera vez, un resguardo eficaz ante las lluvias monzónicas y ante el intenso calor pre-monzónico, garantizando a su vez protección contra las picaduras de animales peligrosos como serpientes y escorpiones.
Disponer de un espacio para la higiene personal favorece la seguridad de las jóvenes y mujeres de la comunidad, que evitan tener que alejarse del pueblo y exponerse a numerosos peligros como agresiones sexuales o secuestros.
Poseer un hogar seguro y digno aumenta la autoestima de las familias y el sentimiento de pertenencia a la comunidad, algo muy importante para estos colectivos que ha padecido históricamente una profunda discriminación.
La población beneficiaria directa son las familias de la aldea que viven en malas condiciones y los requisitos son: ser residente del pueblo, no disponer de una casa a su nombre, no haber tenido una casa de la Fundación anteriormente, formar parte en el caso de las mujeres a la asociación de mujeres del pueblo (Sangham), escolarizar a sus hijas e hijos, no pueden alquilar o hipotecar la vivienda, participar en los programas de desarrollo de la comunidad, y tener el terreno registrado a nombre de la mujer.
FUNDACION VICENTE FERRE
La Fundación Vicente Ferrer es una ONG de desarrollo comprometida desde 1969 con el proceso de transformación de una de las zonas más empobrecidas del sur de la India: los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Creemos en las personas y en el poder de la acción. Por eso implicamos a los grupos especialmente vulnerables y a las comunidades más desfavorecidas para lograr la justicia social y un desarrollo sostenible.
En España, la Fundación Vicente Ferrer (FVF) lleva a cabo ese trabajo a través de su red de colaboradores, voluntarios, trabajadores y representantes comprometidos con la filosofía de la acción que siempre nos ha orientado para construir un futuro mejor para las generaciones futuras. Trabajamos de manera directa con las comunidades en los ámbitos que garantizan una vida digna y oportunidades de futuro, por ello tenemos 6 áreas: mujer, personas con discapacidad, hábitat, sanidad, educación y ecología.